Ir al contenido principal
Logo Junta de Extremadura

Recursos

DISEÑA EL AULA DEL FUTURO

cuadradillorojoDiseña el Aula del Futuro


Antes de abordar el proceso de construcción de un Aula del Futuro es fundamental crear un diseño en formato digital que nos ayude a darle forma a nuestro proyecto.

Es momento de pasar a crear nuestro propio aula. A continuación os vamos a ir guiando en esta actividad a través de una serie de pasos que nos permitan diseñar nuestro espacio de aprendizaje deseado:

  1. Dibujo del boceto.
  2. Diseño del espacio.
  3. Selección del mobiliario.
  4. Distribución de los recursos tecnológicos.
  5. Resultado final.

DIBUJO DEL BOCETO

Para crear nuestro espacio de aprendizaje ideal, el primer paso consiste en plasmar en papel nuestra propuesta. Para ello, vamos a dibujar un boceto de nuestro aula,

En primer lugar, es identificar de inicio los espacios que queremos que contenga nuestro aula. Recuerda que algunos modelos presentan algunas propuestas definidas de las zonas de aprendizaje:

  • FLC: investigate, present, create, develop, exchange & interact.
  • INTEF: investiga, presenta, crea, desarrolla, explora e interactúa.
  • AdFE Extremadura: presentación e intercambio, interacción y exploración, investigación y experimentación y creación y desarrollo.

 

DEFINICIÓN DEL ESPACIO

Vamos a comenzar con el diseño de nuestro espacio. Para ello, podremos elegir una de estas dos opciones:

  • Si contamos con un plano del espacio que queremos transformar, podemos utilizarlo como plantilla.
  • Si no tenemos plano, será necesario tomar las medidas de las paredes, para que nuestro diseño sea a escala.

Si contamos con un plano, podremos cargarlo y utilizarlo de plantilla:

HomeByMe4Cargarplano

Una vez subida la imagen, podremos calibrarla, utilizando alguna cota que esté marcada. En el ejemplo que vemos más abajo, encontramos una cota que nos marca 5,86 metros. Utilizando la línea que tenemos más abajo, podremos ajustar la distancia entre esos dos puntos e indicarle la misma medida que marca el plano.

HomeByMe5Calibrarplano1

Podemos también dibujar sin plano, pudiendo optar por varias formas de construir nuestro espacio: dibujando cada una de las paredes o indicando la forma predefinida de nuestro Aula:

HomeByMe6Sinplano

HomeByMeDibujar sin plano, pared por pared 

 

HomeByMe6modelohabitacin

HomeByMeForma del espacio predefinida

 

 

 

 

DELIMITACIÓN POR ZONAS

Es el momento de realizar la separación de nuestro Aula en zonas de aprendizaje. En nuestro caso, hemos optado por elaborar un Aula del Futuro según el modelo del INTEF, que distingue 6 espacios: Investiga, Desarrolla, Explora, Interactúa, Presenta y Crea. Para ello, podemos utilizar la opción «Separación de habitación», que nos permitirá diferenciar las zonas dentro de la misma habitación:

HomeByMe9espacioscreadosVistaenprimerapersona

HomeByMeVista en primera persona

HomeByMe9espacioscreadosVista3D

HomeByMeVista en 3D

HomeByMe9espacioscreadosVista2D

HomeByMeVista en 2D

INCLUSIÓN DE ELEMENTOS

Una vez definido el espacio, es el momento de ubicar las ventanas y puertas. Para ello nos iremos al segundo icono icono mobiliario y recursos y seleccionaremos la opción «Construir».

HomeByMe10ventanasypuertas

HomeByMeCatálogo de la opción Construir

En primer lugar, ubicaremos las ventanas. Para ello, podemos utilizar el buscador, indicando por ejemplo «ventanas correderas dobles». Es aconsejable seleccionar los productos que van indicados con la denominación «GENERIQUE», ya que nos darán la opción de modificar sus características (color, textura, …) Aquí es cuando la herramienta muestra su gran potencial, ya que nos permite modificar una gran cantidad de opciones (dimensiones, posición, estilo…). También son muy interesantes las opciones de Duplicar, Sustituir y Animar, que nos ayudarán a copiar el modelo que hayamos seleccionado, modificarlo por otro, o ver en movimiento la apertura o el cierre de las ventanas.

HomeByMe11ventanasen3D

HomeByMeInstalación de ventanas

Con las puertas realizaremos la misma operación, buscando el modelo que más se adecue a lo que presenta nuestro espacio o seleccionando aquella que se adapta a las características de nuestro espacio.

Si buscamos un nivel de detalle muy alto, podremos también incluir otros detalles, que serán de gran utilidad a la hora de construir posteriormente nuestro Aula:

  • Elementos eléctricos (enchufes, contador, interruptores,…)
  • Calefacción (radiadores, aire acondicionado, ventiladores…)
  • Fontanería (grifos, lavabos, tuberías…)
  • Otros elementos de construcción (vigas, columnas, escaleras, barandillas…)

HomeByMe12otroselementos

HomeByMeInclusión de otros elementos

SELECCIÓN DEL MOBILIARIO

Una vez definido el espacio de nuestro Aula, es hora de pasar a definir una nueva dimensión: el mobiliario. Como hemos podido comprobar, HomeByMe ofrece un extenso catálogo de productos, que nos permitirá seleccionar el más adecuado a nuestro espacio. Además, la posibilidad de modificar los elementos genéricos nos permitirá crear las mesas, sillas o armarios que necesitemos.

Comenzamos por las sillas. Buscaremos cuatro tipos de asientos: 

  • Sillas con ruedas y con pala, para poder escribir.
  • Sillas con ruedas.
  • Sillas sin ruedas.
  • Taburetes.

HomeByMe14mobiliarioasientos

HomeByMeUbicación de asientos

Siempre buscaremos un mobiliario versátil, que nos permita estar sentados cómodamente. También es interesante contar con otros materiales como bancos pequeñospufs o alfombras, que nos permitan trabajar a distintas alturas y de formas distintas.

El siguiente paso será ubicar las mesas y el mobiliario que utilizaremos para desarrollar el trabajo de nuestros estudiantes en las distintas zonas de aprendizaje:

  • Mesas de proyectos, con una gran superficie donde ubicar el material.
  • Mesas de trabajo en grupo, modulares, que den la posibilidad de unirse o separarse en función de los agrupamientos (individual, por parejas, grupos de cinco,…)
  • Mesas de robótica, con los bordes para evitar la caída de los robots. Es interesante estos bordes sean móviles, para poder darle otros usos cuando la situación lo requiera.

HomeByMe15mobiliariomesas

HomeByMeUbicación de mesas en el espacio

Podemos utilizar otro tipo de mobiliario, que favorecerá el desarrollo de algunas actividades en nuestro Aula:

  • Gradas, para permitir sentarse a un grupo numeroso de alumnos/as.
  • Pizarras de proyectos con ruedas, para facilitar la escritura.
  • Muros móviles, que nos den la posibilidad de realizar la división de espacios.
  • Muros de cristal, que además de separar las zonas nos permita utilizar su superficie como zona de escritura.

HomeByMe16mobiliariogradas

HomeByMeMobiliario: gradas

RECURSOS TECNOLÓGICOS

El último paso para tener completo nuestro Aula será incluir los recursos tecnológicos y distribuirlos por las distintas zonas de aprendizaje que hemos creado. En función del uso que queramos darle a cada espacio, de la disponibilidad de recursos con los que cuente el centro podremos utilizar los siguientes:

  • Ordenadores de sobremesa.
  • Ordenadores portátiles.
  • Tablets.
  • Smartphones.
  • Croma y equipo de iluminación.
  • Robots de suelo.
  • Impresoras 3D.

HomeByMe16recursos tecnolgicos

HomeByMeRecursos tecnológicos

Otros recursos que pueden integrarse perfectamente en el Aula del Futuro son los siguientes:

  • Placas de programación (Arduino, micro:bit, Blackberry Pi…)
  • Gafas de realidad virtual.
  • Tabletas gráficas digitalizadoras.
  • Consolas de videojuegos.
  • Drones.

RESULTADO FINAL

Ya tenemos creado nuestro Aula. Podemos utilizar otros elementos decorativos, incluir la iluminación, incorporar a personas… Lo importante es que este diseño te ayudará a crear de manera real tu Aula, facilitando mucho el proceso de construcción y la adquisición de materiales, mobiliario y recursos tecnológicos.

El resultado final podría ser el siguiente:

HomeByMe17Resultadofinal8Imagen3d

HomeByMeResultado final 

cuadradillorojoHerramienta de Diseño


 

Para llevar a cabo esta actividad de diseño vamos a utilizar HomeByMe, una aplicación online gratuita que permite la creación de espacios interiores. En nuestro caso, le daremos una aplicación educativa, elaborando el diseño de nuestro aula

Lo interesante de esta herramienta, además de su facilidad de uso, radica en la posibilidad de seleccionar el mobiliario y los recursos tecnológicos de un extenso catálogo de productos. Además, nos permite incluir un plano como guía para construir nuestro espacio a escala, lo que ayudará a crear el diseño de nuestro aula de la forma más exacta a la realidad. Para poder tener una visión lo más cercana posible a la realidad, la aplicación permite generar imágenes en alta definición, lo que ayuda a ver el resultado final con fotos muy realistas.

Entre otras funcionalidades, HomeByMe nos permitirá realizar las siguientes tareas:

  • Importar planos, utilizando la imagen como plantilla o iniciando el desarrollo del diseño partiendo de cero.
  • Dibujar y colocar los muros a escala, arrastrando y soltando puertas, ventanas y otros elementos técnicos para formar representaciones gráficas del espacio.
  • Seleccionar mobiliario de los principales diseñadores y fabricantes en la actualidad.
  • Aplicar miles de colores, materiales y texturas distintos a productos y elementos de construcción.
  • Invitar a otros usuarios a ver las representaciones de 360 grados del trabajo desarrollado en la galería pública de HomeByMe.

HomeByMe0

HomeByMe Portal de diseño

HomeByMe presenta una sección de tutoriales que nos permitirán aprender de forma rápida cómo manejar la herramienta. A través de una serie de vídeos podremos conocer cómo crear nuestro proyecto, importar un plano, añadir puertas y ventanas, utilizar productos genéricos o crear imágenes realistas.

HomeByMe3Tutoriales

HomeByMe – Tutoriales HomeByMe

¿Alguna pregunta, más información?

Si desea más información sobre el programa Aulas del Futuro en Extremadura, póngase en contacto con nosotros.

Si su centro ya está participando en Aulas del Futuro en Extremadura, use la mensajería de Rayuela, por favor,