Digitalización Aplicada al Entorno Profesional
RED DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DIGITAL

La creación de una Red de Centros y Aulas de Capacitación Digital se entiende como una medida para acercar la oferta formativa a toda la ciudadanía a través de aquellos centros que permitan, por su cercanía y facilidad de acceso, hacer una oferta atractiva de capacitación digital, con especial atención a los sectores de población más vulnerable.
La Red de Centros de Capacitación Digital permitirá a la ciudadanía formarse en competencias digitales transversales necesarias para desenvolverse de forma cotidiana en una sociedad cada vez más digitalizada. Esos centros van a ofrecer, oportunidades de formación compatible con las obligaciones de la ciudadanía derivadas de distintas condiciones personales, laborales o sociales.
Esta enseñanza no formal está cofinanciado por la Unión Europea mediante el Plan NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Centros que componen la Red en Extremadura
CENTRO | PROVINCIA |
---|---|
CEPA Abril (Badajoz) | Badajoz |
CEPA Antonio Machado (Zafra) | Badajoz |
CEPA Castuera | Badajoz |
CEPA Cervantes (Jerez de los Caballeros) | Badajoz |
CEPA El Pilar (Villafranca de los Barros) | Badajoz |
CEPA Eugenia de Montijo (Montijo) | Badajoz |
CEPA Giner de los Ríos (Don Benito) | Badajoz |
CEPA Legión V (Mérida) | Badajoz |
CEPA Medardo Muñiz (Villanueva de la Serena) | Badajoz |
CEPA Miguel de Cervantes (Azuaga) | Badajoz |
CEPA Olivenza | Badajoz |
CEPA San Antonio (Almendralejo) | Badajoz |
AEPA Cabeza del Buey | Badajoz |
AEPA Fregenal de la Sierra | Badajoz |
AEPA Fuente de Cantos | Badajoz |
AEPA Fuente del Maestre | Badajoz |
AEPA Guareña | Badajoz |
AEPA Llerena | Badajoz |
AEPA Los Santos de Maimona | Badajoz |
AEPA Oliva de la Frontera | Badajoz |
AEPA Quintana de la Serena | Badajoz |
AEPA Ribera del Fresno | Badajoz |
AEPA Zalamea de la Serena | Badajoz |
CEPA Coria | Cáceres |
CEPA Jaraíz de la Vera | Cáceres |
CEPA Maestro Andrés Sánchez Ávila (Moraleja) | Cáceres |
CEPA Maestro Martín Cisneros (Cáceres) | Cáceres |
CEPA Miajadas | Cáceres |
CEPA Navalmoral de la Mata | Cáceres |
CEPA Plasencia | Cáceres |
CEPA Talarrubias | Cáceres |
CEPA Talayuela | Cáceres |
AEPA Alcuéscar | Cáceres |
AEPA Arroyo de la Luz | Cáceres |
AEPA Brozas | Cáceres |
AEPA Casar de Cáceres | Cáceres |
AEPA Garrovillas de Alconétar | Cáceres |
AEPA Hervás | Cáceres |
AEPA Malpartida de Cáceres | Cáceres |
AEPA Francisca Pizarro Yupanqui (Trujillo) | Cáceres |
AEPA Valencia de Alcántara | Cáceres |
¿Qué se estudia?
El programa formativo Digitalización Aplicada al Entorno Profesional asociado a la cualificación profesional IFC748_2 está formado por los siguientes módulos formativos:
- Módulo formativo MF2490_2: Gestión de dispositivos y datos mediante tecnologías habilitadoras digitales.
- Módulo formativo MF2491_2: Gestión de contenidos mediante tecnologías habilitadoras digítales.
En total el programa tendrá una duración de 30 horas, 15 horas cada módulo formativo. Se trata de una enseñanza no formal destinada a personas adultas.
Requisitos de acceso:
Requisitos de edad: podrán incorporarse a estas enseñanzas las personas mayores de dieciocho años o quienes los cumplan en el año natural en el que comience el curso. Excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas los mayores de dieciséis años que lo soliciten y se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:
- Tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario.
- Sean deportistas de alto rendimiento.
- De conformidad con el artículo 67.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su redacción dada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la anterior, podrá acceder a las enseñanzas de personas adultas, el alumnado mayor de 16 años en el que concurran circunstancias excepcionales, debidamente acreditadas, que les impidan asistir al centro educativo en el régimen ordinario. Dichas circunstancias podrán ser cambio de género o sexo, enfermedades graves físicas o psíquicas médicamente acreditadas, embarazos, víctimas de acoso escolar, víctimas de violencia de género, hallarse incurso en causas o procesos judiciales, quienes no estuvieran escolarizados en el sistema educativo español. Estas circunstancias deberán ser acreditadas y valoradas a través de informe de Inspección de Educación.
Requisitos académicos: no se exigen requisitos académicos o profesionales de acceso a estas enseñanzas.
Plazo de matrícula:
Permanentemente abierto (durante el periodo lectivo)
Aquí puedes descargar el Anexo II de matrícula y lo puedes entregar directamente en tu centro o aula de adultos de referencia.
Para cualquier aclaración, contacte con nosotros al correo electrónico: servicio.epad@juntaex.es
Normativa que regula estas enseñanzas:
- CIRCULAR DE 10 DE JUNIO DE 2024 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, SOBRE PROGRAMAS FORMATIVOS DE DIGITALIZACIÓN APLICADA AL ENTORNO PROFESIONAL, EN MODALIDAD ON-LINE, EN LOS CENTROS Y AULAS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS QUE FORMAN PARTE DE LA RED DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DIGITAL.
- CIRCULAR DE 10 DE ENERO DE 2024 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE REGULA LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS FORMATIVOS DE DIGITALIZACIÓN APLICADA AL ENTORNO PROFESIONAL PARA ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN LOS CENTROS Y AULAS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS QUE FORMAN PARTE DE LA RED DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DIGITAL.
- CIRCULAR DE 9 ENERO DE 2024 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, SOBRE PROGRAMAS FORMATIVOS DE DIGITALIZACIÓN APLICADA AL ENTORNO PROFESIONAL, EN LOS CENTROS Y AULAS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS QUE FORMAN PARTE DE LA RED DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DIGITAL.
- CIRCULAR DE 20 DE MARZO DE 2023 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y FORMACION PARA EL EMPLEO, SOBRE PROGRAMAS FORMATIVOS DE DIGITALIZACIÓN APLICADA AL ENTORNO PROFESIONAL, EN LOS CENTROS Y AULAS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS QUE FORMAN PARTE DE LA RED DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DIGITAL.
- Resolución de 5 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 2 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas, en el ejercicio presupuestario 2022, destinados a la creación de una Red de Centros de Capacitación Digital, en el marco de la Red Nacional de Competencias Digitales, en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Competencias Digitales» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Enseñanzas No FormalesResolución de 21 de junio de 2023, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 7 de junio de 2023, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas, en el ejercicio presupuestario 2023, destinados a la creación de una Red de Centros de Capacitación Digital, en el marco de la Red Nacional de Competencias Digitales, en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Competencias Digitales», del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.