Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Formateados, Fake News en la Educación de Adultos

¿Qué hacer cuando los “nativos digitales” ya no son niños ni adolescentes? ¿Cómo acompañar al alumnado de centros de adultos en el desarrollo de su competencia digital? Este material didáctico de FND infusiona perfectamente los contenidos del programa con los ámbitos propios de la Educación de Adultos, en este caso utilizando como centro de interés las Fake News. Un material que el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Cáceres comparte para hacerlo extensivo a otros centros.

El CEPA de Cáceres acoge en su seno una increíble diversidad de alumnado. Nuestras aulas reciben adultos escasamente adaptados e integrados, a los que ayudamos a ser más competentes, más fuertes y, por tanto, a aumentar su autonomía y su empleabilidad. 

El tema escogido se relaciona con las Fake News, alarmados por la incidencia del problema en la población adulta, donde se presenta un impacto más acusado cuanto menor es el nivel sociocultural del discente o cuanto más mayor es éste y más arraigadas están las ideas previas y los prejuicios que las Fake News perpetúan. Sentimos que, por una u otra razón, nuestro alumnado es especialmente vulnerable ante la avalancha de manipulación mediática y que es nuestra tarea actuar sobre este hecho. 

Tras varios cursos trabajando con los materiales ofrecidos por Foro Nativos Digitales para Secundaria, en el CEPA de Cáceres detectamos la necesidad de generar otro tipo de recursos, adaptados a las peculiaridades de la enseñanza de adultos, a las motivaciones e intereses de éstos. Sólo la flexibilidad a la hora de crear, seleccionar y emplear recursos, acompañada de un trabajo en equipo perfectamente acompasado, en el que el tema elegido se abordase desde todos los ámbitos, no exclusivamente desde las tutorías (muy limitadas en Educación de Adultos), podría ayudarnos. Con la voluntad de compartir nuestro trabajo, facilitamos los materiales que pueden ser replicables.

Logo FND Docentes

La presentación que hemos creado se complementa con la Guía didáctica “Formateados, donde ofrecemos un total de once talleres, adecuados a distintos tipos de enseñanzas y niveles, de manera que los docentes puedan escoger el taller que resulte más apropiado para las características del grupo y el ámbito trabajado. Comenzamos con una primera sesión de activación de ideas previas, válida para cualquier nivel y, después, se proponen los talleres. Cada taller puede trabajarse de manera independiente al resto. Debemos aclarar que ningún grupo estaría en condiciones de realizar todas las actividades, ya que lecturas como “El Crimen de Malladas” no son indicadas para los mismos potenciales lectores de “El don de Ariadna”, ni el profesor del ámbito Científico-Tecnológico escogerá el taller de Inglés.

En el primer taller reformulamos el homónimo del material disponible en Foro Nativos Digitales para trabajar las Fake News en tutoría, adaptándolo al público adulto al escoger una de las novelas del Club de Lectura de nuestro centro, con aprovechamiento didáctico también en el Ámbito Social y en el Lingüístico del Nivel II de ESPA. Para alumnos del Nivel I de ESPA y de Formación Profesional Básica trabajamos en el segundo taller una novela juvenil de fácil lectura, “El don de Ariadna”, que presenta una distopía protagonizada por la manipulación de la información como elemento de control de la sociedad.

En otros talleres, desde distintos ámbitos, hemos alertado sobre Fake News históricas (esas mentiras interesadas que a base de ser repetidas han saltado hasta los libros de texto), hemos jugado a ser periodistas creando un padlet de noticias reales barajadas con otras que no lo son, hemos desmantelado las falsas noticias sobre ciencia, hemos utilizado un Biocubo para analizar noticias, hemos practicado el vocabulario en inglés sobre el tema, hemos expuesto cómo la estadística ayuda a “hacer trampas”, cuáles son las estrategias de manipulación más empleadas, cómo los comportamientos xenófobos y los coletazos del más rancio patriarcado generan fakes para difundir su mensaje e, incluso, hemos colaborado con Wikipedia contrastando información para evitar que las falsas noticias se cuelen entre los contenidos.

Todos los talleres creados han sido llevados al aula por los profesores autores, para ser evaluados y reformados después. Esperamos que otros profesionales de la Educación de Adultos hagan buen uso y disfrute de ellos y nos ayuden en la evaluación, la mejora y el crecimiento de este modesto conjunto de actividades que deseamos sea el origen de un banco de materiales propios para el trabajo en los CEPAs, no sólo desde las tutorías, sino también desde cualquiera de los ámbitos y materias formativas que se ofrecen a la población adulta de nuestra comunidad. 

Agradecemos al programa Foro Nativos Digitales esta oportunidad de trabajo y el apoyo brindado en todo momento, y desde estas líneas invitamos a los docentes del resto de CEPAs extremeños a colaborar con nosotros, ya que estamos seguros de que, entre todos, podremos iluminar con la luz de la razón las tinieblas con las que la desinformación intenta envolver el pensamiento de la población que atendemos.

 

2Etiqueta Actividades Tipo4

adultos, competencia digital, Educación_adultos, fake news