Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

CiberMentores del CEIP Francisco Parras. Losar de la Vera

A través de una serie de cortometrajes, el alumnado CiberMentor del CEIP Francisco Parras de Losar de la Vera (Cáceres) nos acerca a diferentes temas vinculados con los peligros asociados al uso de Internet y las redes sociales, temas que han trabajado durante el curso 2023/2024. Esta es una Foroexperiencia contada por Lourdes Márquez Rodríguez, profesora responsable de los grupos CiberMentores en el centro.

A continuación, vamos a explicar el proyecto audiovisual que ha desarrollado el CEIP Francisco Parras de Losar de la Vera (Cáceres) dentro del Proyecto de CiberMentores. Concretamente, a través de tres equipos de CiberMentores en 6º de Educación Primaria durante el curso académico 2023/2024. Este es el primer año que el centro participa en este proyecto y estamos muy contentos por el resultado. Esperamos continuar en próximos cursos y seguir sensibilizando sobre temas que están a la orden del día en nuestra sociedad actual.

El origen…

En mi caso, al ser coordinadora de CiberMentores, estuve investigando sobre las experiencias que se habían llevado a cabo en otros centros, de manera que me generó bastante interés el material creado por el IESO Alconétar de Garrovilas de Alconétar; de hecho, lo visualizamos en clase y generó gran entusiasmo. Es una manera de utilizar la experiencia de otros centros como fuente de inspiración.

De esta forma, me parecía muy interesante el poder crear tres materiales audiovisuales, uno por cada equipo de CiberteMentores, y que cada uno tratase alguno de los temas abarcados en las sesiones de Foros Nativos Digitales, tanto con su tutora (Mabel Rivera Rubio) como conmigo (Lourdes Márquez Rodríguez).

1706005308435

Retos y fortalezas adquiridas en el proceso…

En lo que respecta a los puntos fuertes de este proyecto, y desde mi perspectiva como Profesora de Servicios a la Comunidad, considero que ha sido un acierto trabajar en equipo, ya que ha sido un reto para ellos/as el poder entenderse, el generar un guión con una estructura clara, el repartir los personajes, el reinventarse ante los conflictos o contratiempos que les iban surgiendo… Ha sido muy gratificante ver cómo algunos equipos, los cuales tuvieron muchísimos problemas para ponerse de acuerdo en un inicio, hayan llegado finalmente a un consenso, generando un guión bien estructurado y complejo. Esa evolución me parece un ejemplo en el que vemos cómo, al final, pesa más el objetivo común que todas las diferencias que podamos llegar a tener. 

1706005308418

Por otra parte, al alumnado le ha resultado muy motivante el sentirse parte del proyecto, el poder tomar sus propias decisiones como equipo, el sentirse actores y actrices por un día… Todo esto considero que les ha llegado, así como el querer dar un mensaje a los demás sobre la importancia de usar tanto Internet como las Redes Sociales de manera consciente y respetuosa. 

Mostrar otras realidades…

Finalmente, en lo que al centro se refiere, el proyecto ha traído mejoras tan importantes como el generar espacios en los que las diferencias socioculturales quedasen a un lado, ya que el alumnado ha trabajado en equipos donde la multiculturalidad es un hecho. En el centro existe un gran porcentaje de alumnado marroquí, y en este caso concreto, algunos de ellos/as desconocían muchos aspectos relacionados con los peligros de Internet, Redes Sociales o el Gamming, de manera que les ha servido para abrirles una ventana a este mundo virtual. 

1701714609622

Para finalizar, os dejamos los enlaces a los tres cortometrajes que hemos realizado:

Todos están en Youtube. También podemos consultar el trabajo en el blog correspondiente de CiberMentores del CEIP Francisco Parras.
Esperamos que la experiencia de este alumnado sea fuente inspiración para otros centros y grupos.