Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Preguntas frecuentes sobre el programa Foro Nativos Digitales

A. Registrar a participantes en Rayuela

1. ¿Quién es el responsable de registrar a los participantes en Rayuela?

El responsable de hacer ese registro siempre será el coordinador/a del programa, que debe tener asignado dicho perfil dentro de Rayuela. 

Para todas las actividades del programa FND, debe registrarse el mismo coordinador/a.

2. ¿Podemos desempeñar dos personas distintas el rol de coordinación?

No de forma simultánea; sí para asumir la baja del coordinador/a inscrito inicialmente. En ese caso, se da de baja en Rayuela al primer coordinador y de alta al segundo. Esta acción le corresponde al equipo directivo.

3. ¿Se puede registrar a cualquier docente como tutor/a en actividades Tipo 1?

Cualquier docente puede participar en el programa, es decir, que no es necesario tener un grupo de tutorandos asignado. Cada centro, en función de los grupos y docentes participantes, decidirá la asignación de grupo-docente.

4. ¿Cuándo puedo realizar el registro de participantes docentes en el programa FND?

Se puede realizar a lo largo del curso, con especial atención al principio y al final. El registro es un proceso abierto para permitir la baja y alta de participantes conforme a su tiempo activo en el centro, especialmente cuando hay docentes que no están todo el curso.

5. ¿Qué ocurre si se me olvida registrar a un docente participante en Rayuela?

Al no estar dado de alta en el programa FND, no se le podrá reconocer su participación. No certificará.

6. Tengo problemas para registrar grupos de alumnado, ¿qué hago?

La asignación en Rayuela de alumnado no debe ser un aspecto preocupante para el desarrollo del programa.
Lo importante es que esté convenientemente registrado el colectivo de docentes participantes.

B. Participación en las actividades del programa

1. ¿Puede un mismo docente trabajar las actividades de tutoría (tipo 1) con varios grupos?

Sí, es perfectamente compatible que sea un mismo docente el que asuma esas tutorías con grupos diferentes, especialmente cuando no hay docentes suficientes para asumir el desarrollo de las actividades con todos los grupos de alumnos/as participantes.

2. Las actividades de tutoría (Tipo 1), ¿pueden llevarse a cabo con DOS docentes asignados al mismo grupo?

Lo apropiado es un grupo – un docente. No obstante, si hay grupos numerosos donde se cree necesario realizar codocencia, esta condición debe indicarse en el cuestionario final que se rellene en Rayuela.

La codocencia siempre se entenderá con dos docentes trabajando de forma simultánea con el grupo, pero no con dos docentes diferentes que lleven el mismo grupo en sesiones distintas.

3. Un coordinador/a, ¿puede participar realizando alguna de las actividades de FND? ¿Qué precaución debe tener?

Sí, puede participar llevando a cabo las actividades. La precaución que debe tener es que debe registrarse como participante en Rayuela y no sólo con el perfil de coordinador/a.

4. Un grupo de CiberMentores (CM), ¿puede tener dos docentes asignados?

NO. La asignación debe ser un docente por cada grupo CiberMentor, teniendo en cuenta que los grupos CM están formados por entre 5 y 10 alumnos/as.
Lo que sí es posible es que un mismo docente tenga más de un grupo CM.

5. Si soy docente con varios grupos de CM, ¿puedo trabajar con todos el mismo tema?

No. Cada grupo debe realizar su proyecto de investigación con un tema diferente relacionado con FND.

6. ¿Debe tener cada grupo de CM un blog propio?

No es necesario. Puede existir un mismo espacio web donde estén todas las evidencias de diferentes grupos CM, convenientemente organizadas.

7. Los materiales creados por el alumnado de CM, ¿los puedo utilizar como material creado para Tipo 4?

NO. El material creado para FND en la actividad Tipo 4 debe haber sido creado por docentes, ya sea de forma individual o grupal. Nunca el alumnado será quien cree este material, sólo lo experimenta.

8. ¿Qué debo tener en cuenta si es el 7º año de participación del centro en el programa?

Conforme a la Instrucción 17/2024, no se obtendrán créditos de innovación por parte de ningún docente, lo que compromete al perfil del coordinador/a o a la actividad Tipo 2 de cibermentores.

No se ven comprometidos ni los créditos de formación (tipo 1) ni los de ponencia (tipo 3), que se seguirán reconociendo.

Tampoco afecta a los créditos de innovación por participar en Tipo 4 (creación de materiales)

9. ¿Cómo sabemos cuántos años lleva el centro participando en el programa FND?

El equipo directivo, en Rayuela, puede constatar cuáles han sido los cursos de participación del centro en el programa FND.

C. Evidencias del programa, ¿qué debo entregar?

1. Para las actividades de tutoría (Tipo 1)

Debo realizar un cuestionario de evaluación de la actividad Tipo 1 en Rayuela.

Esta evaluación consiste en un cuestionario a rellenar por parte de todos los docentes participantes. Se rellena en Rayuela en el mes de mayo, desde la sección “Cuestionarios – Cumplimentar”.

2. Para la actividad con CiberMentores (Tipo 2)

Debo realizar un cuestionario de evaluación de la actividad Tipo 2 en Rayuela. Esta evaluación consiste en un cuestionario a rellenar por parte de todos los docentes participantes. Se rellena en Rayuela en el mes de mayo, desde la sección “Cuestionarios – Cumplimentar”.

Además, debe incluirse la URL de la web o blog asociada a cada grupo de CiberMentores, donde estén publicadas las evidencias del proceso de investigación trabajado, así como el producto final y registro de la presentación realizada ante un público.

3. Para la actividad formativa con familias (Tipo 3)

El equipo directivo emite un certificado de la realización de esta actividad, a través de un modelo que se envía por Rayuela en el mes de mayo (fechas de ponencia, ponentes implicados, temas tratados…).

4. Para la actividad de creación de recursos (tipo 4)

El material o recurso creado es la mejor evidencia de este tipo de actividad, donde se valoran indicadores como: calidad técnica y didáctica, apoyo gráfico, innovación de la temática, implementación del material en el aula, creatividad del diseño, nº de participantes que han intervenido, posibilidad de réplica en otros centros, etc.

La elaboración de dicho material tiene un proceso de mentorización por parte del personal de la Consejería.

5. Para el perfil de coordinación de FND

El coordinador/a debe entregar un cuestionario de evaluación general del programa. Esta evaluación consiste en un cuestionario a rellenar por parte del coordinador FND del centro. Se realiza en Rayuela en el mes de mayo.

6. ¿Qué precaución debo tener si participo en varias actividades del programa?

Debo entregar tantas evidencias como actividades del programa en las que participo.

Por ejemplo: si soy coordinador/a y además participo en la actividad tipo 1, debo entregar el cuestionario general de coordinación y también el cuestionario de la actividad tipo 1.

7. ¿Qué ocurre si un participante no rellena el cuestionario correspondiente o no lo finaliza en Rayuela?

En ese caso, no se registrará la evidencia que permita realizar el reconocimiento de su participación. Por tanto, dicho participante no certificará.

D. Reconocimiento de créditos y alegaciones

1. ¿Cuándo se realiza el reconocimiento por la participación en FND?

El proceso de reconocimiento se extiende hasta el primer trimestre del curso siguiente, incluidas las alegaciones.
Es responsabilidad de cada participante informarse de la publicación de los listados y presentar las alegaciones en tiempo y forma.

2. Participo en FND en diferentes centros educativos, ¿puedo obtener un doble reconocimiento?

No es posible; el máximo de créditos es el recogido en la Instrucción para FND durante un mismo curso, aunque se participe en el programa en centros diferentes.

3. ¿A qué se debe que no me hayan reconocido créditos si he participado en FND?

Puede deberse a uno de estos motivos: o el coordinador/a no te ha dado de alta en Rayuela, o no has rellenado el cuestionario correspondiente.

4. ¿Cuándo puedo reclamar mi participación en FND si no estoy de acuerdo con mi reconocimiento?

En septiembre del siguiente curso escolar se publican los listados provisionales y hay un plazo para reclamar. La reclamación debe hacerse en tiempo y forma; después no será posible.

5. ¿Un coordinador/a puede aparecer en varios listados con créditos reconocidos?

Como coordinador/a, sólo tendrá reconocimiento en un listado (formación o innovación), siempre y cuando coordine a docentes diferentes de sí mismo.

Como participante, tendrá el reconocimiento de aquellas actividades FND en las que haya participado, siempre y cuando haya entregado las evidencias que corresponden.

6. Al coordinador/a, ¿cuándo se le reconoce 1 crédito de innovación?

Cuando el centro participa en Tipo 2 o en Tipo 3, además de la participación obligatoria en Tipo 1.

7. ¿Se pueden realizar alegaciones fuera de plazo?

No es posible, pues administrativamente no se pueden tramitar dichas alegaciones.

Para ayudarte…

En esta sección se recogen una serie de preguntas frecuentes que pueden ser de ayuda cuando se inicie el programa por primera vez o en las sucesivas renovaciones.

Para hacerte más cómoda su consultan, las preguntas aparecen clasificadas en varias secciones que reflejan todo lo relacionado con el programa a lo largo del curso escolar.

Revisa las secciones y preguntas; cuando te interese alguna de ellas solo tienes que hacer clic en el signo + que encontrarás a su derecha para desplegarlo y leer la respuesta.