Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Cibermentores en el I.E.S.O. Cuatro Villas de Berlanga

Seguimos publicando foroexperiencias para compartir el trabajo realizado en la actividad de CiberMentores dentro del programa Foro Nativos Digitales. En esta ocasión, es el turno del alumnado CiberMentor del I.E.S.O. Cuatro Villas (Berlanga) de 3º E.S.O. y primer curso del Ciclo Formativo de Grado Básico de Agro-Jardinería y Composiciones Florales. Durante el curso escolar 2023/2024, con la ayuda y guía de sus profesores, Rafael González Parada, Francisco Galo Guerrero Pablos y Adela Escobar Guerrero (coordinadora del programa FND), han investigado acerca de los mitos del amor romántico, influencers, suplantación de identidad, juegos y apuestas.

¿Cuáles son los mitos del amor romántico y cómo nos pueden afectar en las relaciones de pareja?, ¿qué riesgos tienen las tecnoadicciones, apuestas y videojuegos?, ¿cómo evitar que te suplanten la identidad en las redes?, ¿qué sabes de los influencers?, ¿cómo puedes utilizar de forma saludable los dispositivos móviles?.

Un grupo de alumnos y alumnas de 3º de E.S.O y del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Básico de nuestro centro decidió ponerse manos a la obra para dar respuesta a estos interrogantes a través del programa CiberMentores, acompañados de sus tutores, Rafa y Paco, y utilizando la metodología ABP (aprendizaje basado en proyectos), en la que ellos han sido los protagonista de su aprendizaje .

¡Os contamos su experiencia!

En primer lugar, se crearon los grupos de trabajo. El alumnado del CFGB lo tenía muy fácil, ya que, al ser cinco alumnos y alumnas decidieron trabajar como un equipo. Sin embargo, el grupo de 3º de E.S.O. estaba integrado por 23 alumnos y alumnas, por lo que acordaron crear cuatro grupos de trabajo, cada uno de los cuales investigaría sobre un tema, con el fin de elaborar un producto final que expondrían a otros estudiantes del centro para compartir la experiencia y contribuir a su formación.

En segundo lugar, cada grupo decidió cuál sería el tema sobre el que realizaría la investigación, qué nombre le identificaría como equipo y con qué producto final difundiría el trabajo realizado. El alumnado de 3º de E.S.O. acordó crear como producto final una presentación interactiva con Genially sobre el tema elegido:

  • Grupo 1 “Cupido del chino”: Mitos del amor romántico.
  • Grupo 2 “Héroes del juego”: Videojuegos y apuestas.
  • Grupo 3 “Los hackers legales”: Suplantación de identidad.
  • Grupo 4 “Los influencers y sus redes”: Influencers.

Por su parte, el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico denominó a su grupo “Los 5 villanos” y decidió investigar sobre el uso saludable de los dispositivos móviles para crear, como producto final, una canción de rap, teniendo en cuenta sus intereses musicales.

Cada grupo realizó su trabajo de investigación a través de las sesiones de tutoría, consultando páginas web que les ayudasen a diseñar su producto final. El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico, para componer su canción de rap, proyectó en la pizarra los consejos y recomendaciones sobre el uso saludable de los dispositivos móviles que habían elaborado a través del proceso de investigación y, de forma colaborativa, aportaron rimas, sinónimos y estrofas, que repasaban de vez en cuando para darle sentido y entonación.

Posteriormente buscaron una base de rap de uso libre y, a través de Radio Trovi, nuestra radio educativa, entonaron la canción, retransmitiéndola a través de un programa de radio: Rap-Hip-Hop «Uso saludable de los dispositivos móviles»

foto radio

El resultado final les gustó y, aprovechando las imágenes sin derecho de autor que habían recopilado durante el proceso de investigación, se animaron a crear un vídeo de su canción: Vídeo-Rap. ¡Reto conseguido!

Además, ambos grupos crearon su blog de difusión del trabajo realizado:

En relación a los puntos fuertes del proyecto, destacamos que, además de contribuir a la formación del alumnado sobre los contenidos de investigación y mejorar su competencia digital, ha fomentado el trabajo cooperativo, tanto durante el proceso de búsqueda de información, como en las fases de diseño y exposición del producto final, además de incrementar su motivación y participación activa al estar trabajando sobre contenidos y con recursos digitales de su interés.

Desde el punto de vista emocional, el alumnado mostró y reforzó valores como la empatía y el respeto, al tratar contenidos que les eran afines en su día a día, por lo que fueron conscientes de los problemas que podían ocasionar cada uno de los temas tratados, especialmente les llamó la atención los relacionados con la suplantación de identidad y los videojuegos y apuestas.

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico disfrutó escuchando su canción y recibiendo los comentarios positivos de otros alumnos y alumnas del centro, lo que contribuyó al incremento de las relaciones sociales y de su autoestima. Manifestaron sentirse un poco “famosos” en nuestro centro.

Foto exposición

En general, el alumnado se ha mostrado colaborador, lo que ha facilitado el desarrollo del proyecto. El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico tuvo alguna dificultad en componer algunas rimas al elaborar la canción y para encontrar imágenes sin derechos de autor que ilustrasen los consejos sobre el uso saludable de los dispositivos móviles. Además, como es natural, se sintieron algo nerviosos al grabar la canción y darle la entonación, así como al difundir la experiencia entre el alumnado de 1º de E.S.O., pero han disfrutado de la experiencia y recordarla les saca una sonrisa.

Nos sentimos muy satisfechos con el trabajo realizado, que consideramos es extensible a otros grupos y/o centros educativos. Rafa, tutor de 3º de E.S.O. considera que una de las claves fundamentales para el buen funcionamiento del proyecto es alternar la realización de actividades prácticas con la formación teórica, recibida con la mediación del docente, aportando recursos a los diferentes grupos, en relación con el tema de investigación. Por su parte, Paco indica que la creación de productos finales con formato de canción, relacionado con los intereses del alumnado, es un aliciente para fomentar su participación y enriquece su vocabulario y expresión oral.

¿Seguimos entonando este Rap-Hip-Hop?

Más información en la web del proyecto: FND en el IESO Cuatro Villas de Berlanga.