
Adicción a las compras online
El gesto de “Añadir a la cesta” no es un gesto trivial, ¡contrólalo! El anonimato tras la pantalla, la gran y variada oferta de productos que podemos adquirir, las facilidades de pago y devolución, la rapidez para realizar una compra… son algunas de las ventajas del comercio electrónico que pueden llevarnos a desarrollar una conducta adictiva en las compras online. Con el nuevo material de Foro Nativos Digitales queremos concienciar al respecto, pues gran parte de la ciudadanía realiza compras online. ¡Echa un vistazo y toma el control de tu carrito!
Oniomanía es la acción de comprar de forma compulsiva, convirtiendo en necesidad lo que no es necesario; especialmente en la sociedad occidental, donde asociamos la adquisición de productos materiales con un signo de triunfo, felicidad y bienestar. Es hora de entender y enfrentar el clic compulsivo.
Estudios recientes constatan que está aumentando la incidencia de personas adictas a las compras online, tanto en la población general como en jóvenes. Conocer los factores que predisponen para desarrollar este trastorno adictivo y las señales para identificar cómo se manifiesta nos ayudará a prevenirlo o ponerle freno, por ejemplo mediante estrategias de autogestión.
El material de FND “Adicción a las compras online” pretende concienciarnos de que, realmente, todos podemos desarrollar esta adicción, a través de conductas que nos ponen en riesgo, como seguir a influencers que publicitan marcas o productos comerciales, realizar autojustificaciones sobre lo que compramos o no establecer prioridades cuando visitamos una web e-commerce.
Se trata de un material destinado al alumnado de Educación Secundaria, a partir de 4º ESO en adelante, para una temporalización previsible de dos sesiones de tutoría. Se acompaña de todos los recursos y actividades necesarias para su utilización en el aula, incluyendo una presentación interactiva para el alumnado y la ficha didáctica dirigida al docente.
Este recurso se suma a la colección de materiales “Yo compro online”, compartiendo la misma licencia (CC-BY-SA). Es gratuito, está disponible en abierto y puede utilizarse tanto en la educación formal como no formal. Es un material de todos.