Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: Manuel Narváez Martínez

Ejemplo de artículo 2

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem.

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

Ejemplo de artículo.

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem. Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

Nuestro tiempo en la RED. Nuevo material de FND para Primaria

Nuestro tiempo en la RED. Hipercontectados es un nuevo recurso del programa Foro Nativo Digitales que ha sido creado con la intención de ayudar a nuestro alumnado a adquirir conciencia y reflexionar sobre el tiempo que pasan conectados y los tipos de contenidos que consumen en ese tiempo de conectividad. Es complicado plantearse un mundo fuera de determinados tipos de servicios online: vídeos, redes sociales, juegos… No pretendemos promover la desconexión al mundo digital pero sí una reflexión y un análisis de lo que hacemos cuando estamos conectados y para qué lo hacemos.

Los chicos y chicas de esta edad dedican mucho de su tiempo a la visualización de contenidos que pueden llegar a ser inadecuados o, al menos, poco útiles fuera de lo que se puede entender como “mero entretenimiento”. Queremos que los alumnos tomen conciencia de lo que hacen, que reflexionen y comprendan que un mejor uso es posible. La red no es mala siempre y cuando hagamos un uso adecuado y proporcionado de ella.

Continuar leyendo

Actividades nativos digitales para familias

Durante el curso escolar 2015/16, cuando yo impartía clases en el I.E.S. Gabriel y Galán de Montehermoso (Cáceres) se solicitó por primera vez la participación en «formación de familias» (actividades tipo 3) del Programa Foro Nativos Digitales de la Junta de Extremadura.

Yo iba a ser el encargado de coordinar esta actividad. Los temas que se iban a tratar eran muy interesantes, sobre todo para los padres, ya que suelen estar poco informados en temas como mediación parental o control parental. Yo sabía que a ellos les preocupaba no tener los conocimientos suficientes y actualizados para poder ayudar a sus hijos. 

Continuar leyendo

STOP ciberbullying: un vídeo de cibermentores en portugués

En el curso 2018-19 hemos participado, desde el IES Reino Aftasí, de Badajoz, en el programa Cibermentores, de Foro Nativos Digitales. Hemos llevado a cabo un proyecto orientado a la concienciación sobre las causas y consecuencias del ciberbullying, así como las formas de afrontarlo, tanto si eres víctima como testigo.

Pensábamos que, de esta forma, el alumnado involucrado en la elaboración de dicho proyecto aprendería lo necesario sobre el tema y, al mismo tiempo, se encargaría de transmitir esos conocimientos a otro alumnado, pues ese, es el objetivo último de este programa.

El proyecto en sí ha consistido en la realización de una serie de actividades con la meta de elaborar un vídeo que sirviese como modelo de conducta para aquellos que presencian el ciberbullying, pues es algo a lo que niños y adolescentes están expuestos día a día, a veces sin ser conscientes de ello.

Finalmente, me gustaría añadir que este trabajo ha sido aplicado a la materia de portugués, siendo realizado en dicha lengua, y que se ha llevado a cabo con alumnado de 3º de ESO de nuestro centro, los cuales han presentado el resultado ante alumnos y alumnas de 1º de ESO con una correspondiente charla sobre el acoso escolar.

Continuar leyendo