Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Informacion_general_new

Todo lo que necesitas saber en un clic

  • Presentación sobre el programa FND

  • Presentación informativa final de curso

  • Todos los recursos FND en uno

  • Información general para coordinadores/as

  • Registro de participantes en Rayuela

  • Checklist para coordinadores/as

  • Información para docentes participantes en actividades Tutoría

  • Información para docentes participantes en actividades CiberMentores

  • Información para participantes en actividades para familias


  • ¿Qué es el programa Foro Nativos Digitales

    Foro Nativos Digitales (FND) es un programa educativo destinado a promover en el alumnado la reflexión sobre el uso que realiza de ordenadores, tabletas y otros dispositivos móviles, particularmente en lo referido al uso de sitios web, redes sociales, aplicaciones y juegos electrónicos, así como con la identificación de la veracidad de los contenidos consultados, el desarrollo de actitudes empáticas y sobre cualquier otro asunto relacionado con las tecnologías emergentes y la conexión a Internet que posea implicaciones educativas.

    Así mismo, FND pretende fortalecer las competencias del alumnado en relación a la ciudadanía digital, entendida esta como el conjunto de capacidades que permiten una adecuada relación, responsable, saludable  y crítica, con la realidad de la sociedad actual, en la que el componente digital constituye un pilar fundamental de las actividades, las relaciones, el ocio, la obtención de información, la estabilidad de los sistemas democráticos y el ejercicio de las libertades. 

    De ahí que el programa FND y los recursos que se proveen desde la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional se centren tanto en contenidos específicos destinados a la acción tutorial como a aquellos otros que puedan ser usados como complemento de los materiales curriculares ordinarios en determinadas áreas que aborden estos contenidos.

     

     

  • ¿Cómo participar en FND?

    Pueden participar en FND todos los centros sostenidos con fondos públicos, anteriores a la Universidad, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    La solicitud de participación en FND, para centros que se incorporan por primera vez al programa o a una actividad nueva, se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela. Solo deben completar la solicitud los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa. Los ya participantes pueden, en este mismo período, modificar las actividades en las que estaban inscritos.

    Ver tutorial para solicitar la participación

    Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que completar en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades. El proyecto debe ser completado a lo largo del curso escolar. Al finalizar este será necesario entregar los materiales elaborados (en el caso de los Cibermentores) y presentar las memorias de las distintas actividades, que deberán incluir o referenciar evidencias de las actividades realizadas.

    Los centros que ya participan en el programa tienen que solicitar la renovación, también a través de Rayuela, a lo largo del mes de mayo, en las fechas en que se indiquen en cada curso. Si desean ampliar su participación (por ejemplo, han participado en las actividades de tutoría y desean ampliarlas a CiberMentores) deben realizar la solicitud entre el 1 y el 20 de septiembre.

    La evaluación positiva de la memoria es la que permite obtener el reconocimiento de los créditos correspondientes.

¿Qué tipos de actividades existen?

¿Qué tipos de actividades existen?

  • ¿Qué tipos de actividades existen?

    • Actividades de tutoría: estas actividades las tienen que desarrollar obligatoriamente todos los centros educativos participantes en FND con todos los grupos de los cursos correspondientes. Toda la información sobre estas actividades está recogida en este pdf.
    • Alumnado CiberMentor: los grupos de CiberMentores están formados por un mínimo de 5 y un máximo de 10 alumnos o alumnas de 5º o 6º de Educación Primaria, de 3.º o 4.º de ESO, de ESPA o de FPB, o de 1º de Bachillerato, coordinados por un docente; este grupo elegirá un tema sobre protección y seguridad en la Red, uso de dispositivos móviles, redes sociales… sobre el que se formarán durante un período de tiempo, con la intención de preparar un producto final que posteriormente presentarán en público. Para hacerlo, el docente les ayudará, siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Este pdf resume la información sobre esta actividad.
    • Actividades de formación de familias: Las actividades de formación de familias (actividades de tipo 3) son obligatorias para todos los centros participantes en FND que hayan solicitado su realización. Consistirán en la realización de acciones formativas destinadas a las familias.

  • ¿Qué tipos de actividades existen?

    • Creación de recursos para el programa FND. El personal de un centro educativo que esté inscrito y desarrollando activamente cualesquiera de las tres actividades anteriores del programa FND podrá inscribirse, ya sea de forma individual o en grupo, en esta cuarta modalidad, que tiene como finalidad el desarrollo de materiales con contenidos no incluidos en los que ya proporciona la Consejería, o bien materiales complementarios de los ya existentes, de acuerdo con las siguientes características: 
    1. Si los materiales que se desarrollan están destinados a las Actividades de Tipo 1 (Actividades de tutoría) reproducirán el modelo de los que ya se proporcionan desde este portal:
        • Presentación o recurso multimedia para ser usado directamente en el aula, con las actividades que permitan su explotación didáctica.
        • Guía para los docentes.
        • Material complementario para las familias.

    Los materiales estarán diseñados para que su desarrollo ocupe, al menos, una sesión lectiva.

    Los materiales desarrollados deberán ser experimentados en el aula, ya sea por las personas que los hayan creado o por otras personas del mismo u otro centro educativo. Los resultados de este proceso serán recogidos en la memoria final del curso.

    Todos los materiales que sean evaluados positivamente se publicarán en esta página bajo licencia CC-By-SA.

    El proceso de producción de estos materiales estará mentorizado por personal de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, que proporcionará apoyo y seguimiento.

    2. Si los materiales que se desarrollan están destinados a las Actividades de Tipo 2 (Alumnado Cibermentor) o 3 (Formación de familias), proporcionarán modelos completos de desarrollo de actividades para estas modalidades de participación que hayan sido desarrollados ya sea en el curso correspondiente o en cursos anteriores, y que puedan proporcionar información y documentación suficiente de su buen funcionamiento y permitan su replicación en otros contextos educativos.

  • ¿Qué ventajas me ofrece participar?

    Los centros que participen en FND.

    • Podrán designar un coordinador de la actividad.
    • Los participantes recibirán formación adecuada a la naturaleza de las actividades que estén desarrollando.
    • Los coordinadores de los grupos de Cibermentores de centros públicos podrán tener una reducción de una hora complementaria si coordinan al menos dos grupos de alumnos o alumnas.
    • Los coordinadores del programa FND en el centro podrán tener una reducción de hasta dos horas complementarias.
    • Una vez evaluadas las memorias finales, los participantes podrán obtener los siguientes reconocimientos:
      1. Actividades de tutoría: hasta 3 créditos de formación.
      2. Actividades de Alumnado Cibermentor: hasta 3 créditos de innovación educativa.
      3. Actividades de Formación de familias: hasta 2 créditos como ponentes.
      4. Actividades de Creación de recursos para el programa FND: hasta 5 créditos de innovación educativa.
      5. Coordinación del programa: hasta 1 crédito de formación o de innovación educativa.
  • ¿Qué recursos me ofrece FND?

    El programa ofrece materiales listos para el uso en el aula. En general, cada uno de ellos se compone de una presentación para clase, una guía didáctica para el docente y un pdf para enviar a las familias, con una selección de recursos interesantes.

    Puedes acceder a todos los materiales desde el menú superior Tipos de actividades FND que encontrarás en esta página.


Continuar leyendo

FAMILIASFND_new

Actividades para familias

Las actividades de formación de familias (actividades de tipo 3) son obligatorias para todos los centros participantes en FND que las hayan solicitado.

Consistirán en la realización de acciones formativas destinadas a las familias, en días concretos durante el curso escolar, y serán organizadas con la colaboración de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de los centros educativos. Estas actividades podrán ser desarrolladas por personal de la propia AMPA, por profesorado del centro educativo o por grupos de CiberMentores, en el caso de que el centro participe en las actividades de tipo 2. 

Podrán participar todas las familias interesadas del centro educativo.

No debe confundirse esta formación reglada y convenientemente planificada dirigida a familias con el asesoramiento docente a padres y madres del alumnado que participa en las actividades de tutoría de FND ni tampoco con el envío de materiales para tal fin.

Por participar en esta actividad, los docentes obtienen un reconocimiento con créditos de ponentes.

Todo en un pdf

Todo en un PDF

Si quieres tener toda la información para participantes que desarrollen actividades para familias, haz clic en el botón Descargar.

Descargar

Recursos


  • Seguridad en dispositivos Android

    android familias

    El uso de dispositivos móviles por parte de los menores requiere la adopción de ciertas medidas de seguridad por parte de los adultos, responsables de la educación de los más jóvenes. Esta píldora formativa tiene como finalidad el que los padres y madres adquieran los conocimientos básicos para garantizar esta seguridad.

    Acceder

  • Conoce Whatsapp

    wapp familias

    Whatsapp se ha convertido en poco tiempo en la red de mensajería más usada en todo el mundo; personas de toda edad (incluyendo los menores) la usan a diario. También se ha convertido en instumento de relación de grupos de personas que comparten un interés común, como pueden ser las madres y padres de un grupo escolar. Con esta píldora de ayudamos a conocer y manejar esta aplicación. 

    Acceder

  • Contenidos inapropiados online

    contenidosinapropiados familias

    El uso de Internet por parte de nuestros menores tiene un valor educativo excepcional, pero también entraña ciertos riesgos, ya que no todo el contenido de la Red es adecuado para ellos. Sin embargo, no por eso debemos prohibirles su acceso a Internet, sino proporcionarles las herramientas necesarias para estar protegidos ante determinados contenidos inapropiados. Esta píldora te ayuda a conocer cuáles son esos contenidos y a cómo actuar ante ellos.

    Acceder

  • Redes sociales y adolescentes

    rrssyadolescentes familias

    A pesar de las limitaciones legales, las redes sociales son usadas por los menores desde edades muy tempranas. Los adultos deben conocer las opciones de configuración de cada una de estas redes, así como las posibilidades y riesgos a ellas asociadas. Esta píldora formativa se centra en estos asuntos, con la finalidad de que los adultos puedan intervenir en la formación de los más pequeños en este ámbito. 

    Acceder

  • Mediación parental

    mediacion parental

    Los responsables de la educación de los alumnos menores de edad tienen la obligación legal y moral de educar también en el ámbito de las nuevas tecnologías. Para ello deben establecer normas y límites claros y consensuados para su uso con el fin de prevenir riesgos como el abuso, la dependencia, el uso en situaciones inadecuadas, la disminución del rendimiento académico o la alteración de los horarios y los hábitos fisiológicos y sociales. 

    Acceder

  • Configuración de dispositivos

    configuracion dispositivos

    Es indudable que Internet nos ofrece muchas posibilidades que eran impensables hace unos años. Pero, también lo es que existen situaciones de riesgo que debemos conocer y aprender la manera de evitarlas para fomentar una navegación más segura entre nuestros menores. En este módulo, se hará un repaso a todos esos riesgos relacionados con un uso incontrolado de la navegación por la Red. 

    Acceder

  • Gestión de la privacidad e identidad digital

    privacidad familias

    Nuestros menores son cada vez menos conscientes de la necesidad de proteger su privacidad en las redes sociales, o de construir una buena huella digital. Les cuesta distinguir entre mundo virtual y mundo real, y no llegan a ser conscientes de las consecuencias que tienen sus acciones en la Red para su vida cotidiana. Los padres tienen la misión de educar la conducta digital responsable en los menores, concienciándoles de las consecuencias que se derivan de sus actos en la Red, no solo para sí mismos, sino también para los demás.

    Acceder


Continuar leyendo

Index_new

Foro Nativos Digitales es un programa educativo para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos: desde el ciberbullying hasta el lenguaje sexista, desde la netiqueta hasta el sexting, el grooming o las comunidades peligrosas en línea, las noticias falsas o la prevención de la adicción al juego online… Estos contenidos permiten desarrollar la competencia digital del alumnado, en concreto el área de uso responsable y bienestar digital, contribuyendo especialmente al descriptor CD4 del Perfil de salida recogido en los currículos oficiales.
Los materiales educativos de este programa son descargables y están listos para usarse directamente en clase.
FND incluye actividades para tutoría, con alumnos y alumnas CiberMentores, actividades destinadas a las familias y de creación de contenidos. 

 

¿Qué deseas hacer?


  • ¿Quieres participar?

    Todo lo que necesitas saber sobre el programa FND (inscripción, tipo de actividades, recursos…)

    Acceder

  • Materiales de FND

    Banco de recursos didácticos ordenados por tipo de actividades para llevar al aula.

    Acceder

  • Foroexperiencias

    Selección de experiencias y materiales creados por los centros participantes en el programa.

    Acceder

Continuar leyendo

Index_actividades_new

Tipos de actividades del programa FND

Todo en uno

Todo en uno

Si quieres tener todos los materiales publicados del programa FND en un único recurso, haz clic en el botón Ver.

Ver

1. Actividades de tutoría

  • Información para los tutores

    Información general

    Información para el personal que desarrolla actividades de tutoría sobre cómo desarrollarlas (PDF para descargar).

    Descargar

  • Actividades de tutoría para Primaria

    Recursos educativos

    Materiales del programa FND listos para usar en clase con alumnado de Educación Primaria.

    Acceder

  • Actividades de tutoría para Secundaria (ESO, ESPA y FPGB)

    Recursos educativos

    Materiales del programa FND listos para usar en clase con alumnado de Educación Secundaria, ESPA o FP Grado Básico, así como por otras enseñanzas similares.

    Acceder

2. Actividades de CiberMentores

  • Información para los coordinadores

    Información general

    Información para el personal que desarrolla actividades de alumnado Cibermentor sobre cómo desarrollalas (PDF para descargar).

    Descargar

  • Actividades de Alumnado Cibermentor paso a paso

    Información general

    Aquí puedes consultar todos los pasos necesarios para crear los productos finales.

    Acceder

  • Blogs de CiberMentores

    Experiencias

    Cada grupo de Cibermentores realiza sus publicaciones en un blog. Aquí tenemos todos.

    Acceder

3. Actividades para familias

  • Información para los coordinadores

    Información general

    Descargar

  • Actividades para familias

    Recursos educativos

    Acceder

4. Creación de recursos

Información para los participantes

Información general

Acceder


Continuar leyendo