
CiberMentores del CEIP Ciudad de Mérida
La experiencia de cibermentores del CEIP Ciudad de Mérida enlaza sus ventajas con un programa Erasmus centrado en la salud, sirviendo de ejemplo de internacionalización y compromiso digital, donde el trabajo del alumnado ha girado en torno a los temas de hiperconectividad y netiqueta. La dimensión internacional del proyecto ha sido una de sus piedras angulares, dando la oportunidad a los estudiantes de compartir y aprender junto con compañeros y compañeras de otros países. Agradecemos el trabajo de estos chicos y chicas en su misión como CiberMentores, una Foroexperiencia a cargo del docente Juan Antonio Rincón Carballo.
La era digital, con sus oportunidades y desafíos, exige una formación continua en habilidades digitales y de comunicación. El programa Cibermentores del Ciudad de Mérida (Mérida) ha asumido un papel protagónico en este ámbito, destacándose especialmente por su internacionalización y difusión a través de colaboraciones educativas.
1. INTERNACIONALIZACIÓN A TRAVÉS DE ERASMUS
La dimensión internacional del proyecto Cibermentores ha sido una de sus piedras angulares. Al integrarse en un programa Erasmus, centrado en la salud, el alumnado no solo adquirió conocimientos importantes sobre ciberseguridad y comunicación, sino que también tuvo la oportunidad de compartir y aprender junto con compañeros y compañeras de Dinamarca, Eslovenia, Lituania e Italia. Esta experiencia permitió una visión más amplia y diversa de los desafíos digitales actuales.
2. TEMÁTICAS ABORDADAS
Bajo este marco internacional, se abordaron temáticas como Hiperconectividad y Netiqueta, enfocándose en las ventajas e inconvenientes de un mundo globalmente conectado y estableciendo normas universales de comportamiento digital.
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, los cibermentores trabajaron en buenas prácticas de ciberseguridad relacionadas con la hiperconectividad y la netiqueta, con el objetivo de:
✔ Conocer las ventajas e inconvenientes de un mundo hiperconectado.
✔ Acordar normas para el uso correcto de los recursos tecnológicos.
✔ Fomentar un comportamiento digital responsable y el uso correcto de la comunicación en Internet.
✔ Diferenciar entre Netiqueta y No-netiqueta.
✔ Aprender cómo usar correctamente los emoticonos para expresar emociones y sentimientos en entornos digitales.
✔ Identificar a un «hater» y saber defenderse de ellos.
Para abordar el tema de la hiperconectividad, se realizaron las siguientes tareas:
1. Se leyó un documento sobre la hiperconectividad.
2. Se reflexionó sobre las ventajas e inconvenientes de vivir hiperconectados.
3. Se diseñaron normas para el uso responsable de las tecnologías y se creó un vídeo colaborativo con las mismas.
Para trabajar el tema de la netiqueta, se realizaron tres actividades:
1. Se leyó un documento y se vieron algunos vídeos sobre la netiqueta.
2. Se identificaron los sentimientos y emociones que transmiten los emoticonos (álbum de fotos).
3. Se escribieron mensajes de texto en una ficha, respetando las normas de netiqueta y utilizando los emoticonos (Vídeo Emojis Workshop).
Los productos finales fueron el vídeo Hyperconnectivity y la presentación Good Practices Report que recopilaron los trabajos de los cibermentores, mostrando el proceso de aprendizaje y los resultados obtenidos.
3. DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN CON EL IES ALBARREGAS
La internacionalización del programa también tuvo un impacto local. El 22 de mayo dd 2023, los cibermentores de sexto grado compartieron sus aprendizajes y experiencias con compañeros y profesores de 1º del «IES Albarregas» (fotos 3 y 4). Esta interacción fortaleció los lazos entre instituciones y reafirmó el compromiso del programa con la comunidad educativa en su conjunto.
4. CONCLUSIÓN
El programa Cibermentores del Ciudad de Mérida es un testimonio de cómo la educación puede trascender fronteras, adaptándose y respondiendo a las demandas de un mundo cada vez más interconectado. Su enfoque internacional no solo ha beneficiado a los estudiantes participantes, sino que ha elevado el estándar de formación digital en toda la comunidad.
Esperamos que nuestra experiencia sirva de ejemplo de buena práctica para otros centros escolares.
Gracias por vuestra lectura.