
CiberMentores del CEIP San Isidro. Valdivia (Badajoz)
Una nueva foroexperiencia para visibilizar el trabajo realizado por el alumnado CiberMentor de 6º EP en el CEIP San Isidro de Valdivia (Badajoz) durante el curso escolar 2023/2024. Con la ayuda y guía de sus maestras, han investigado acerca del “mundo tecnológico” que les rodea, para después reflexionar y compartir sus enseñanzas con compañeros/as de cursos inferiores y con toda la comunidad educativa. Te contamos cómo fue su proceso de trabajo y participación en esta ciberaventura.
Para realizar la investigación se formaron cuatro grupos de trabajo heterogéneos, compuestos por 5 alumnos/as cada uno. En todo el proceso, trabajaron mediante la metodología ABP (aprendizaje basado en proyectos), siendo los estudiantes protagonistas de su aprendizaje desde la elección del tema a trabajar, hasta la elaboración y presentación de su producto final.
Para comenzar, cada grupo eligió un nombre de equipo:
- Grupo 1: “Ciber-amigos”
- Grupo 2: “Ciber-tecnológicos”
- Grupo 3: “Ciber-grupo”
- Grupo 4: “Ciber-robóticos”
Una vez constituidos los grupos con sus nombres, cada uno de ellos escogió el tema a investigar, resultando los siguientes: “Violencia de género en la red”, “Uso responsable de los teléfonos móviles”, “La privacidad en la red. Cuidado de la propia imagen” y “Cómo identificar contenidos inapropiados y proceder con ellos”, respectivamente.
En sesiones posteriores, cada grupo buscó información sobre el tema elegido hasta llegar a la elección de sus productos finales. Dicho proceso de investigación se desarrolló partiendo de los principios DUA, teniendo en cuenta la diversidad del alumnado y la inclusión efectiva, minimizando las barreras y favoreciendo la igualdad de oportunidades. De esta manera, cada alumno/a (dentro de su grupo), trabajó en base a sus intereses y motivaciones para después poner toda la información en común.
Una vez realizado el proceso de investigación, cada equipo eligió su producto final y se puso a trabajar: De esta forma, llegamos a las siguientes evidencias:
- El grupo 1 grabó un programa de radio sobre la violencia en la era digital.
- El grupo 2 realizó una presentación en Genially sobre la utilización responsable de los dispositivos móviles.
- El grupo 3 decidió hacer una campaña publicitaria para explicar la privacidad en la red y el cuidado de la propia imagen.
- El grupo 4, a través de Canva, expuso un resumen de su investigación sobre los contenidos inapropiados en la red.
Finalmente, cada equipo hizo una exposición y explicó el trabajo realizado como Cibermentores a sus compañeros/as de 5º de EP.
A modo de reflexión, señalar que ha sido un largo camino de investigación y aprendizaje donde lo más importante ha sido el trabajo en equipo, ese que algunas veces cuesta tanto. No obstante, han aprendido unos de otros y han sabido trabajar juntos, siendo una experiencia positiva y enriquecedora. Podéis ampliar información en la página web del Proyecto: FND Cibermentores CEIP San Isidro de Valdivia
Sabemos que es fundamental dar a conocer nuestra práctica; por ello creemos que es interesante difundirlo y animamos a otros centros a sacar el mejor partido posible de las tecnologías y las redes sociales desde el trabajo de sensibilización. Deseamos que os sea útil nuestro proyecto de cara a futuras enseñanzas, para utilizar la tecnología de forma responsable y segura, sin riesgos ni amenazas.