
CiberMentores del CEIP San José de Talavera la Real
Los alumnos y alumnas de tercer ciclo de Educación Primaria del CEIP San José de Talavera la Real (Badajoz) reflexionan sobre ciudadanía digital y se forman para formar a otros, a través del proyecto de Cibermentores de FND. En su trayectoria de investigación, durante el curso 2022-2023, han trabajado los siguientes temas: Ciberacoso, Hiperconectividad y Saber decir No. Agradecemos el trabajo de estos chicos y chicas en su misión como Cibermentores, una Foroexperiencia contada por su maestra, Silvia Mora Ramírez.
De dónde partimos
Cada tema tiene un contexto del que los hechos individuales y las ideas derivan su verdadero significado.
Enseñar a Nativos Digitales de Marc Prensky.
El autor Marc Prensky acuñó los términos «nativos digitales» e «inmigrantes digitales” y señala que haber nacido en la era digital da a nuestro alumnado esa definición, lo que no significa que se les haya enseñado todo sobre ordenadores y otras tecnologías, o que todos ellos hayan aprendido por su cuenta. ¡No lo demos por hecho!.
AQUÍ nos encontramos y basamos la propuesta de nuestro Proyecto de Cibermentores. Demos el contexto para entender el significado, las posibilidades y el buen uso de los medios que tienen a su alcance. Foro Nativos Digitales (FND) es un programa educativo para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de los dispositivos y nos sirve de base y contexto para dicha tarea, necesaria para nuestro alumnado.
Por lo tanto, desde la pedagogía de la coasociación planteada por M. Prensky, nuestro alumnado nativo digital se especializa en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Y los docentes, inmigrantes digitales, se especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad. Así trabajamos.
Sobre la planificación
Desde el CEIP San José de Talavera la Real ya llevamos trabajando varios años el Programa Foro Nativos Digitales (FND) y el proyecto Cibermentores. Como mostramos en la infografía, una reunión inicial en septiembre permite planificar y organizar el curso, marcar los temas, elegir los docentes guías del proceso y establecer el calendario de reuniones para el alumnado participante. Creamos un espacio classroom para mantenernos en contacto y compartir ideas.
Tratamos de caminar en paralelo con los temas trabajados en FND desde las tutorías, provocando así la posibilidad de profundizar, aportar y crear. Así, en el curso escolar 2022-2023, nos hemos ocupado de estas propuestas: Ciberacoso, Hiperconectividad y Saber decir NO. Para terminar con la presentación de los trabajos realizados, que ha sido para el alumnado la parte más gratificante y motivadora.
Sobre la puesta en marcha
Cada sesión planteada requería de un guión. Se hizo reparto de papeles y responsabilidades en cada grupo (secretaría y coordinación), tomando nota en un acta de las propuestas y marcando los próximos objetivos o tareas a realizar. Siguiendo al autor citado, M. Prensky, atendimos las 5 metahabilidades siguientes:
- Descubrir lo que hay que hacer (comportamiento ético, pensamiento crítico, definir metas, tener buen juicio y tomar decisiones apropiadas).
- Conseguir que se haga (planificar, resolver problemas, dirigirse a uno mismo, autoevaluarse y repetir).
- Hacerlo con otros (comunicarse, interctuar y asumir liderazgos).
- Hacerlo de forma creativa (investigar y diseñar, pensamiento creativo y divergente).
- Mejorar conjuntamente (reflexionar, ser productivo, asumir riesgos prudentes, pensar a largo plazo y mejorar continuamente a través del aprendizaje).
Y siguiendo estos pasos, os enseñamos una muestra de dichas acciones con el resto del alumnado:
- Presentación del mural «Ciberacoso».
- Presentación del mural «La importancia de decir NO».
- En nuestro afán de abrir puertas entre los proyectos y programas del centro, pusimos en marcha la charla «Plan Director» con el cabo de la Guardia Civil, Antonio Suárez, y un programa de radio en nuestra emisora que podéis escuchar: FND – Charla Plan Director.
- Y como broche final, se presentó el vídeo sobre el acoso escolar de nuestro alumnado de 6º nivel, creado junto al Proyecto CITE y difundido por Cibermentores.
Sobre la valoración
Pues «de algún modo» creemos que influye en el alumnado las sesiones formativas impartidas. El tiempo dedicado a las sesiones de tutoría, las charlas organizadas y la presentación de los grupos Cibermentores que les plantean situaciones que nunca pasarían por su cabeza. Es en las clases, en los momentos de asamblea cuando sale a la luz lo que les ha quedado de todo el trabajo del proyecto. Lo hacemos al final del mismo y nos sirve para saber qué les queda y qué ha cambiado en sus acciones como nativos digitales. El parar, frenar con el uso de las tecnologías y hablar de ellas nos sirven para conocer opiniones y tratar de alumbrar con nuevos planteamientos. Visítanos en nuestro BLOG.
Y ahora…
Continuamos un nuevo curso escolar dando pasos en el conocimiento digital, descubriendo contextos y entendiendo así los hechos y las ideas. En manos de nuestro alumnado están los medios tecnológicos y los docentes seguiremos diseñando y acompañando en este proceso de aprendizaje. Es rápido el avance y no podemos quedarnos atrás.
Esperamos que nuestra experiencia sirva de ejemplo de buena práctica para otros centros escolares.