
Cibermentores en el C.E.P.A. Giner de los Ríos de Don Benito
Una nueva foroexperiencia para visibilizar el trabajo realizado por el alumnado CiberMentor de la C.E.P.A. Giner de los Ríos (Don Benito) perteneciente al primer curso Ciclo Básico de Servicios Administrativos durante el curso escolar 2023/2024. Con la ayuda y guía de su profesor, Luis Alcántara García, han investigado acerca de las compras online y cómo realizarlas de forma segura.
En el C.E.P.A Giner de los Ríos (Don Benito), hemos tenido la suerte de participar en el programa Cibermentores de Foro Nativos Digitales. Con un grupo de seis alumnos/as del primer curso del Ciclo Básico de Servicios Administrativos, nos embarcamos en un apasionante proyecto: «Nuestras compras por internet. ¿Son seguras?».
Todos coincidimos en que las compras online son cada vez más frecuentes y son utilizadas en mayor o menor medida por personas de todas las edades. Así que, al compartir nuestras «malas experiencias» en las compras en línea durante el «Black Friday», nos dimos cuenta de la importancia de conocer las herramientas disponibles para realizar estas compras de forma segura. Basándose en esto, mediante una metodología que se apoya en proyectos y aprendizaje cooperativo, los alumnos investigaron sobre los peligros relacionados con las compras en línea, cómo proteger sus datos, conocer sus derechos y seguir buenas prácticas.
Un decálogo para la seguridad online
El resultado de este trabajo fue la creación de un decálogo con las recomendaciones prácticas para realizar compras seguras por internet. Este decálogo se convirtió en una guía de referencia para el grupo de Cibermentores y nació con la pretensión de convertirse también en una guía de referencia para el resto del alumnado del centro.
Productos finales innovadores
Para difundir este conocimiento, el grupo de Cibermentores diseñó diversos productos finales:
- Infografías: Diseñadas de manera atractiva y visual, estas infografías resumen de forma clara y concisa las principales recomendaciones del decálogo para ser expuestas en los tablones de anuncios del C.E.P.A. Ver materiales: Infografía1 e Infografía2.
- Presentaciones en Canva: Utilizando esta herramienta de diseño gráfico, el alumnado elaboró presentaciones dinámicas y profesionales para compartir sus conocimientos con el resto de la comunidad educativa. En concreto, se presentó al alumnado del Ciclo Básico de Fabricación y Montaje, con edades similares al grupo Cibermentores, y al alumnado de Competencias Clave Nivel 3, con alumnos/as mayores de edad. Ver materiales: presentación1 y presentación2.
- Programa de radio: El alumnado tuvo la oportunidad de participar en el programa de radio del centro, donde dieron a conocer su proyecto y compartieron sus conocimientos sobre seguridad en las compras online.
¿Qué nos ha aportado este proyecto?
Desde el punto de vista educativo, este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora. El alumnado ha desarrollado competencias digitales, han aprendido a trabajar en equipo y han adquirido un pensamiento crítico sobre el uso de las tecnologías.
Cibermentores es una magnífica estrategia para el desarrollo del proyecto de Educación Digital del Centro e integradora de los diferentes programas educativos de INNOVATED. En la fase de investigación e información, hemos utilizado el material de las tutorías de Foro Nativos Digitales relacionado con la seguridad en las compras, se ha utilizado Librarium para la lectura del Filtro Burbuja de Eli Pariser y, por último, el programa RadioEdu para su difusión.
Además, este proyecto ha tenido un impacto positivo en la autoestima y la integración del alumnado. Han sido protagonistas de su propio aprendizaje y han sentido la satisfacción de compartir sus conocimientos con los demás.
Dificultades y satisfacciones
A lo largo del proyecto, nos encontramos con algunos desafíos. Al principio, parte de grupo mostraba cierta reticencia a utilizar herramientas digitales desconocidas y a realizar una presentación en público. Sin embargo, gracias a la motivación y al acompañamiento conjunto, lograron superar estas dificultades.
La satisfacción de ver a los alumnos y alumnas involucrados y entusiasmados con el proyecto ha compensado todos los esfuerzos. Sentimos que hemos contribuido a mejorar la calidad educativa de nuestro centro y a formar ciudadanos digitales responsables.
¿Es fácilmente replicable?
Creemos que este proyecto es fácilmente replicable en otros centros educativos. La metodología utilizada y los recursos empleados son accesibles y pueden adaptarse a diferentes contextos.
Consejos para otros docentes
Si estás pensando en llevar a cabo un proyecto similar, te recomendamos que involucres al alumnado con la elección del tema para aumentar su motivación, compromiso y fomentar el trabajo colaborativo. Es importante utilizar herramientas digitales accesibles y atractivas como Canva o Genially para hacer el aprendizaje más divertido.
Conclusión
El programa Cibermentores de Foro Nativos Digitales es siempre una experiencia transformadora para nuestro centro y donde compartimos las herramientas para que nuestro viaje por la red sea más seguro.
Podéis encontrar más información de este proyecto y de los productos finales realizados en cursos anteriores en nuestro blog (https://identidadohuelladigital.blogspot.com/)