Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

CiberMentores del CEIP Inmaculada Concepción, Higuera de la Serena

Los alumnos y alumnas del CEIP Inmaculada Concepción, en Higuera de la Serena, aprenden a sensibilizar a la comunidad educativa respecto al ciberacoso o ciberbullying. Lo hacen creando su particular «cooperativa de cibermentores», cooperativa que les ha permitido generar interesantes productos digitales que comparten con nosotros: pósters, diseños 3D y un vídeo como evidencia final. Agradecemos el trabajo de estos chicos y chicas en su misión como CiberMentores, una Foroexperiencia contada por su maestra, María del Mar Morillo Martín.

Nuestro centro, el C.E.I.P Inmaculada Concepción de Higuera de la Serena, comenzó esta enriquecedora aventura hace ya 4 años. Desde el principio, con muchísima ilusión, hemos ido trabajando temas tan interesantes como: 

  • La violencia de género.
  • Videojuegos y apuestas (Prevención).
  • Eraser de la FAD (Formación gamificada en 4 módulos, en la que el alumnado va conociendo diversos tipos de desinformación en entornos digitales, así como estrategias y herramientas para poder detectarla y, también, cómo evitar provocar desinformación cuando creamos nuestros propios contenidos). 

Hasta llegar al curso 2022-23, en el que decidimos centrarnos en “El ciberacoso o Ciberbullying”. Os mostramos nuestro cartel inicial:

Foto 01

Cartel del nuevo proyecto de trabajo para el curso 2022-23

En un principio, queríamos crear una Cooperativa de Cibermentores en nuestro centro y a través de ésta poder trabajar el Ciberacoso, pero consideramos fundamental motivar a nuestro alumnado antes de la creación de la misma. 

Se nos ocurrió la idea y nos resultó interesante, tras un periodo de indagación e investigación en las redes, introducir al alumnado a modo motivacional a través de Interland. 

¿Qué es INTERLAND?

Interland es una aplicación de Google, un juego de aventuras en línea para aprender sobre seguridad y ciudadanía digital, tan interactivo y divertido como lo es navegar en Internet. El alumnado puede desarrollar habilidades hasta convertirse en buenos ciudadanos y, de esta forma, ayudar a otros internautas a combatir el mal comportamiento de hackers, suplantadores de identidad, hostigadores y usuarios que comparten demasiado contenido. Nuestro alumnado totalmente entregado:

Captura de pantalla 2023 11 21 a las 8.05.19

Alumnado utilizando las tablets para jugar en Interland

Con ello, estamos trabajando, por tanto, recursos para fomentar la seguridad digital.  La misión ha sido convertirse en un explorador en línea promoviendo la seguridad digital. Para ello hay que superar 4 reinos. ¿Cuáles son esos 4 REINOS que hay que superar en Interland para ser expertos digitales? 

  • Reino Amable.
  • Río de realidad.
  • Montaña Sensata.
  • Torre del Tesoro.

¿Por qué lo relacionamos con el Ciberacoso y lo trabajamos previamente? Porque además de conseguir un inicio motivacional con nuestro alumnado para introducir la temática en los 4 Reinos trabajados, se tocan elementos tan interesantes como: ser amables con las personas y a través de las redes, a no hacer trampas ni engañar a los demás, proteger secretos, aprender a ser amables, preguntar cuando tengamos dudas de algo, etc. Todo ello lo consideramos fundamental para conseguir un alumnado receptivo, empático, motivado y con una serie de herramientas útiles como ciudadanos digitales y… llegado este punto, crear nuestra Cooperativa de Cibermentores.

Captura de pantalla 2023 11 21 a las 8.08.04

En esta Cooperativa, a lo largo del curso, hemos realizado diferentes acciones enfocadas hacia la prevención del acoso en las redes y en general ante cualquier tipo de acoso, sea físico o no. Hemos realizado actividades preventivas, de protesta, de sensibilidad y de visibilidad, utilizando como eje principal y recurso las Nuevas tecnologías. Algunas de las actividades realizadas han sido las siguientes:

– Creación de la Cooperativa (roles, normas, propuestas…)

– Creación de Pósters en CANVA, con mensajes de prevención o actuación ante el ciberacoso.

– Diseños en TINKERCAD (Impresión 3D) relacionados con el ciberbullying. Por ejemplo: creación de un marcapáginas con un eslogan claro » ? STOP Ciberacoso»

Captura de pantalla 2023 11 21 a las 8.08.35

– Lecturas (libros y audiolibros). Ejemplo: 21 relatos contra el acoso escolar, el Club de los raros…

– Artículos, publicaciones relacionadas con dicha temática. Reflexión, debate. 

– Preparación de EVIDENCIA FINAL: para le curso 22-23, nos hemos decantado por realizar un vídeo. En él explicamos quiénes somos, qué es el ciberbullying, tema que hemos trabajado este curso, ejemplos de ciberacoso, cómo prevenir, cómo actuar y, sobre todo, dejamos claro que SOMOS UN COLEGIO LIBRE DE CIBERACOSO.

– Exposición de la EVIDENCIA a los compañeros del centro, a otras aulas. 

Os mostramos algunas imágenes de las actividades realizadas:

Captura de pantalla 2023 11 21 a las 8.09.02

Captura de pantalla 2023 11 21 a las 8.07.50

Captura de pantalla 2023 11 21 a las 8.09.18

 

 

Acceso a la EVIDENCIA FINAL: «No al ciberbullying»

Si queréis conocer más sobre nosotros, os dejamos enlace a nuestro BLOGhttps://cibermentoreshigueradelaserena.blogspot.com/

Esperamos que nuestra experiencia sirva de ejemplo de buena práctica para otros centros escolares.