
CiberMentores del CEIP Sagrado Corazón de Jesús, Oliva de Mérida
Los alumnos y alumnas de 5º EP del CEIP Sagrado Corazón de Jesún, en Oliva de Mérida, aprenden a sensibilizar a la comunidad educativa respecto al uso saludable de los dispositivos móviles y la importancia de identificar los contenidos inapropiados. Lo hacen creando dos productos digitales que comparten con nosotros: una infografía y una presentación, respectivamente. Agradecemos el trabajo de estos chicos y chicas en su misión como CiberMentores, una Foroexperiencia contada por sus maestras.</del
Durante el curso 2022-2023, pusimos en marcha el programa FND en el CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Oliva de Mérida, en tres de las cuatro modalidades disponibles: actividades de tutoría, CiberMentores y formación a familias.
Con respecto a la actividad de CiberMentores, la desarrollamos con el alumnado de 5º de E. Primaria. Era un grupo bastante numeroso, pero muy participativo, por lo que todos los alumnos se implicaron en el desarrollo del proyecto desde la primera sesión. Se formaron dos grupos heterogéneos de 10 alumnos y alumnas, y una maestra-guía por cada grupo: María Dolores Montero Suárez y Alicia Teomiro Ollero.
En la primera sesión, les proporcionamos las contraseñas para acceder a sus correos institucionales de educarex y les explicamos la importancia de crear contraseñas seguras cuando nos registramos en una web.
Presentación realizada sobre la importancia de tener contraseñas seguras
A continuación, cada maestra introdujo el tema que se iba a tratar en el proyecto y les propusimos el producto final posible que fuera diseñado por cada equipo. Para ello, utilizamos las siguientes presentaciones que hicimos con la herramienta genially: Contenidos Inapropiados y Uso saludable de los dispositivos móviles.
Después, llegaba el momento de investigar. En varias sesiones, el alumnado fue buscando información sobre los temas propuestos. Las maestras encargadas les guiamos utilizando preguntas abiertas que les ayudaron a reflexionar y les proporcionamos páginas webs previamente seleccionadas, donde podían encontrar información de calidad.
Alumnado utilizando las tablets para recabar información
Además, una de las sesiones la dedicamos a reflexionar sobre las fuentes de información y sobre la veracidad de los contenidos que encuentran en Internet. Entre todos elaboramos una lista de elementos clave que les ayudaría a distinguir una página web que contiene información fiable de otra que no la contiene.
Tras recopilar la información, los CiberMentores aprendieron a utilizar las herramientas digitales que iban a utilizar para crear sus productos finales. Un grupo utilizó Canva y el otro grupo utilizó Google Slides.
Cada grupo creó un proyecto colaborativo y los alumnos/as se organizaron para introducir la información en la presentación y en la infografía que habían creado. Además, tuvieron que colaborar para elegir la estética final de los productos y aprendieron a respetar el trabajo que habían realizado sus compañeros y compañeras de equipo.
Los productos finales que obtuvieron son los presentados a continuación:
Presentación con Google Slides:
Por último, grabamos un programa de radio que publicamos en la radio escolar del centro “Radioli”, para difundir los conocimientos que habían adquirido los alumnos y alumnas entre toda la comunidad educativa: «Los CiberMentores de Radioli». Y el alumnado cibermentor presentó sus productos finales a los compañeros de 4º de E. Primaria.
Acceso al programa de radio realizado por los alumnos cibermentores
Para concluir el proyecto, el alumnado evaluó las actividades realizadas utilizando la herramienta Quizziz. El director del centro les entregó un diploma a cada alumno para reconocer su participación en el programa en un acto que se celebró con todo el alumnado del centro.
Esperamos repetir experiencias similares con nuevo alumnado en próximos cursos.