Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Equilibrio digital. DESconexiÓN

En la era digital actual, donde la tecnología está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, el concepto de bienestar digital se ha convertido en un tema crucial para la salud mental y emocional de los individuos, especialmente entre los más jóvenes

Os facilitamos un nuevo material de las actividades Tipo 4, creación de materiales para el programa Foro Nativos Digitales, que aborda este tema.

Para empezar, me presento. Soy Felipe Silgado Durán, profesor de Geografía e Historia en el IESO Dulce Chacón de La Garrovilla. En este artículo presentaré el recurso educativo “Equilibrio digital. DESconexiÓN”, que está destinado al alumnado de la ESO y cuyo propósito es el de sensibilizar a los estudiantes sobre el uso responsable de la tecnología.

Logo FND Docentes

 

¿Podemos vivir actualmente sin móvil? ¿Y sin conexión a internet? La realidad es que vivimos inmersos en un mundo hiperconectado, donde la tecnología nos facilita la vida, pero también consume gran parte de nuestro tiempo. Sin embargo, esta constante estimulación digital puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar emocional y físico. El adolescente no es ajeno a este problema, sino que, debido a haber nacido dentro de la era digital, se ve afectado por esta problemática.

 

Captura de pantalla 2024 10 09 a las 8.52.52

El material se compone de una presentación para proyectar en el aula, varias fichas para trabajar con el alumnado y videos que presentan los contenidos sobre el tema. Puedes consultar toda la información en la guía didáctica.

A través de este material de FND pretendemos abordar este tema de candente actualidad a través de 2 o 3 sesiones. El material se presenta organizado en torno a dos grandes actividades de reflexión. Comenzaremos exponiendo la necesidad de alcanzar el equilibrio digital a través del uso de aplicaciones, poner límites de tiempo, mindfulness y la creación de metas. Posteriormente, abordaremos los límites digitales, en los que incluiremos estrategias para disfrutar de un equilibrio tecnológico saludable y así poder realizar nuestro propio contrato digital.

 

Captura de pantalla 2024 10 09 a las 8.52.43

La puesta en práctica del recurso se realizó con alumnado de 1º y 2º de ESO y fue muy enriquecedora. Al inicio, muchos estudiantes reconocían pasar largas horas frente a las pantallas sin darse cuenta. A medida que avanzamos en las actividades, descubrieron que tenían el poder de cambiar sus hábitos. Algunos confesaron que les sorprendía lo fácil que era desconectarse una vez que conocían las herramientas adecuadas. Al finalizar el proyecto, los estudiantes no sólo habían aprendido a gestionar su tiempo en línea, sino que también habían desarrollado una mayor conciencia sobre el impacto de la tecnología en su bienestar. Uno de los aspectos más gratificantes fue observar cómo los estudiantes coincidieron en que desconectar no significa renunciar a la tecnología, sino más bien aprender a utilizarla de manera consciente y responsable.

En conclusión, este proyecto se presenta como una herramienta para ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar una relación más saludable con la tecnología. Al proporcionarles las herramientas y el conocimiento necesarios, los hemos empoderado para tomar decisiones conscientes sobre un buen uso de los dispositivos digitales para que puedan afrontar los desafíos del mundo digital. 

¿Y tú, mantienes un buen equilibrio difgital?

Anímate a poner en práctica este material de Foro Nativos Digitales en tus clases de Secundaria.

Foro Docentes