
Riesgos en la Red, Phishing
¿Recibes habitualmente correos electrónicos o sms fraudulentos? Esto es lo que hoy día se conoce como “Phishing”. Esta es la temática del nuevo material que aportamos a través del programa Foro Nativos Digitales, un material dirigido al alumnado de Educación Secundaria y elaborado por Andrés Jesús López Piñar, profesor de Biología y Geología en el IESO Cáparra de Zarza de Granadilla.
Últimamente, es muy frecuente encontrar noticias sobre personas que han sido víctimas de ciberdelincuentes al haber proporcionado datos personales o números de cuenta, sufriendo estafas que constituyen el denominado “phishing”. A través de este material, tratamos de detectar y reconocer las características y posibles vías de phishing, así como las medidas preventivas o las actuaciones a realizar en caso de ser víctimas de este tipo de fraude.
Te proponemos una práctica que se puede desarrollar en dos sesiones de tutoría con el alumnado de Secundaria, especialmente a partir de de 3º ESO. Inicialmente, se proporciona un poco de teoría a través de una Presentación Digital, con recursos audiovisuales pedagógicos e imágenes ilustrativas.
Se dispone también de tres tareas para que trabaje el alumnado: una actividad inicial para reconocer nuestra vulnerabilidad ante el phishing, una segunda tarea grupal cuyo objetivo es reconocer las características de un mensaje fraudulento y una tercera tarea individual para trabajar las medidas preventivas y actitudes asimiladas ante el phishing. En la guía didáctica dirigida al docente se recopila la información necesaria.
Todo ello con bibliografía y webs de referencia que sirven de apoyo, como son el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
La experiencia fue desarrollada por Andrés Jesús con el alumnado de 4º de ESO en el IESO Cáparra durante el curso 22-23, resultando muy satisfactoria, pues muchos de ellos reconocieron la clara vulnerabilidad que tenían ante intentos de fraude en la red y los conocimientos y destrezas adquiridos a través de esta actividad.
Te animamos a que desarrolles esta experiencia en el aula, contribuyendo así a mejorar la ciberseguridad del alumnado y, en consecuencia, construir una sociedad más segura ante los constantes avances de la tecnología.
Este material forma parte de la sección de ForoDocentes, una sección donde encontramos materiales creados por y para docentes para responder al propósito del programa FND, educar en ciudadanía digital.
cuentas bancarias, cuentas de correos, datos personales, phishing