Skip to main content
Logo junta de extremadura

Ponentes

Urbano García

Voces del futuro: Radio, Escuela e IA

Urbano García Alonso es periodista, comunicador y formador con una amplia trayectoria en medios públicos, donde ha ejercido como director de RTVE Extremadura y de Canal Extremadura, además de desempeñar múltiples roles en radio y televisión nacional desde 1989. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, se define como un humanista tecno-optimista, un aprendiz vitalicio y un apasionado del cambio, la innovación y el acompañamiento a quienes persiguen sus sueños. Cree firmemente en el liderazgo empático, la inteligencia emocional y el poder transformador de la comunicación. No se conforma con lo que “ya funciona” y rehúye las inercias, buscando siempre aportar valor allí donde está. Actualmente, combina su vocación comunicativa con la formación de personas y directivos en el Instituto RTVE.

Antonio Vicente

Podcast y cultura participativa

Antonio Vicente Lucerga (Madrid, 1976) es periodista, guionista, sociólogo y cuentista infantil. Actualmente es subdirector del programa de Radio Nacional de España «Mañana Más». También es guionista (y rotulista) del programa de la 2 «Cachitos de Hierro y Cromo»

Desde hace 20 años trabaja en RTVE donde ha trabajado en Informativos y programas especializándose en secciones de humor y actualidad. Anteriormente participó como redactor en la plataforma de podcast Sonora y fue miembro de la junta directiva de la radio comunitaria Radio Vallekas. Como escritor ha publicado una decena de libros infantiles así como todo tipo de cuentos para libros de texto escolares.


Oscar Redondo

Cómo hacer un informativo escolar

Apasionado de la radio y su divulgación, trabajando en la radio pública desde 2007 cómo Técnico de Sonido, Realizador de Radio y ahora como Jefe de Coordinación Técnica de Radio 5 todo noticias de RNE, con más de 20 años de experiencia en radio, cabe destacar otros trabajos en Canal Extremadura Radio, Radio Getafe y  Localia TV.

Estos últimos años colaborando muy activamente en la divulgación y formación en radio para Centros Educativos.

Convencido de la gran función Pedagógica que hace la radio escolar en el alumnado.

Ángel Luis González

Una nominación global, una misión local: transformar aula con la fuerza de la radio

Ángel Luis González Serrano es docente de Formación Profesional en el CIFP Virgen de Gracia (Puertollano), donde impulsa un enfoque innovador basado en el diseño instruccional por capas, el aprendizaje evidencial y la conexión con el mundo real. Ingeniero informático, dejó la programación para formar docentes y transformar aulas con tecnología. Apasionado de la radio, creó uno de los primeros podcasts musicales hispanos con difusión internacional. Fue seleccionado entre los 50 mejores docentes del mundo por el Global Teacher Prize. Cree en una educación que transforma vidas, sin importar el origen ni las dificultades del alumnado.

Raquel Bazo

El arte de la locución. Crear palabras, espacios o emociones imaginadas

Raquel Bazo inició su trayectoria radiofónica en la Radio Municipal de Mérida a los 16 años, mientras comenzaba su formación teatral con TAPTC? teatro y cursaba Historia del Arte en la Universidad de Extremadura. En 2007 regresó a las ondas en Canal Extremadura Radio junto a Javier Llanos, participando en programas culturales, dramatizaciones y entrevistas. Desde 2012 codirige y presenta el magacín “Gente Corriente” y colabora en otras secciones como “Mirando al Arte” e “Iconos”. Graduada en Dirección y Dramaturgia por la ESAD de Extremadura, imparte talleres de locución aplicando técnicas teatrales, y ha estrenado varias obras, incluida “50.000 pesetas”.


Milagros Rubio

Escenario accesible. Radio sin barreras. La radio educativa desde el enfoque DUA

Milagros Rubio es orientadora, logopeda y maestra, con un Máster en Educación Digital. Actualmente forma parte del Servicio de Tecnologías Educativas de la Junta de Extremadura, donde asesora sobre inclusión, accesibilidad y elaboración de materiales digitales siguiendo el enfoque DUA. Es técnica de los programas INNOVATED, como RadioEdu, y colabora en portales como emtic. Además, participa en publicaciones sobre inclusión y tecnología educativa y es formadora en el INTEF y en Centros de Profesores a nivel autonómico.

Margarita Martínez y Mª Ángeles Jiménez

Del audio al videopodcast: nos vemos y nos oímos

Margarita Martínez Gabaldón es especialista en Sistemas y Aplicaciones Informáticas, con casi dos décadas de experiencia docente. Apasionada de la tecnología y el aprendizaje interdisciplinar, busca siempre conectar con el alumnado. Ha coordinado RadioEdu y desarrollado proyectos como la app amorSano, premiada en SIMOEDU 2021.

Mª Ángeles Jiménez Prieto, especialista en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, es intérprete de Lengua de Signos y coordinadora de RadioEdu. Impulsó una radio inclusiva y accesible, defendiendo la diversidad como eje de la educación.

Alejandro Calero

“Contar para conectar”. El reportaje como herramienta multiusos

Alejandro Calero es profesor de Lengua, y su vida profesional ha estado muy ligada al periodismo: trabajó en la Cadena SER de Madrid, con los profesionales cuyas voces despiertan a media España cada mañana; y de vuelta a la región, se dedicó a reportajear la vida rural de Extremadura en la televisión autonómica, en el programa La Besana, entre otros proyectos. Actualmente, canaliza su pasión por contar historias en sus redes sociales, que también utiliza como herramienta educativa. 

Subir