Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Talleristas

Efraín Callejo Periáñez

Sácale el máximo partido al material de tu radio.

Efraín Callejo es pianista acompañante de danza clásica en el Conservatorio Profesional de Danza «Sagrario Ruiz-Piñero» de Cáceres, donde también ejerce de Impulsor de Tecnologías Educativas (ITED) y coordinador de Radio Plié desde el curso 2021/2022. Ha impartido el Taller «Pon a punto tu estudio de radio» en la Jornada de Innovación Educativa #InnovaEx23 y es ponente del Curso Avanzado de Radio del CPR de Cáceres. Participa en el Seminario Permanente de RadioEdu del CPR de Cáceres desde su creación y organiza el Streaming de Radio Plié desde el curso 2023/2024.

Miguel Ángel Gragera

Herramientas y tecnologías en la composición musical para radio y medios audiovisuales.

Miguel Ángel Gragera es productor musical para medios audiovisuales, compositor musical y técnico de sonido.
De formación autodidacta y con más de 25 años de experiencia en el sector musical, ha compuesto y producido numerosas bandas sonoras y música original para documentales de naturaleza, social o ficción, así como música original para obras de teatro, televisión, publicidad y vídeos corporativos. También ha producido a diversos grupos musicales, como Súper 8 (ganadores concurso nacional Rockdelux, 1999), Cajón de Sastre (ganadores concurso nacional Reload by MicroFusa, 2011) o Hipo (ganadores concurso nacional de maquetas Contempopranea 2008). “Extremadura, Paraíso Natural de Europa” (RTVE), “Islandia, la isla recién nacida” (Amazon Prime, Filmin) o Dehesa (Arte Europa) son algunos títulos de sus trabajos.

Javier Cayetano

RadioEdu en los REA con un toque de IA.

Javier Cayetano es licenciado en Matemáticas, Ciencias y Técnicas Estadísticas, e Ingeniero Técnico en Informática. Catedrático de Matemáticas en el IES Albarregas (Mérida) y tutor en la UNED, ha sido también profesor universitario. Es director del Instituto GeoGebra de la SEEMVRP y miembro activo del Grupo de Software Educativo Extremeño (GSEEX), donde colabora en la creación de Recursos Educativos Abiertos (CREA). Reconocido por su innovación, ha recibido premios como el SIMO Educación, el Premio Smartick y el sello de buenas prácticas TIC. Destaca su labor divulgativa y formativa en GeoGebra, plataforma con la que ha creado y compartido numerosas actividades interactivas.

Victoria Campos

Lápiz o micro, por dónde empiezo en WordPress de RadioEdu.

Victoria Campos comenzó en 2006 a trabajar como docente, viajando por los cuatro puntos cardinales de Extremadura. Pronto comenzó a formarme sobre las metodologías activas y sobre las TIC, a dar formación sobre las pantallas digitales Interwrite, sobre Blogger, migración de portales (de Joomla a WordPress)… Ha participado en la formación sobre metodologías activas, a los funcionarios en prácticas y ha sido coordinadora de la sección bilingüe (inglés). Tutora de alumnos de prácticas de grado, tutora de funcionarios en prácticas y docente observada y observadora en el programa Muévete.

Pepe Gragera y Alfonso Mancebo

Radio Maker: construye tu propia radio.

Pepe Gragera es maestro especialista en Educación Física y Diplomado es Estadística por la Universidad de Extremadura, Master en Educación y Nuevas Tecnologías actualmente trabajando en el C.E.I.P. Virgen de Barbaño en Montijo (Badajoz), apasionado de la robótica de código abierto (Open Source) y la impresión 3D.

Alfonso Mancebo Corral es maestro de Primaria y Educación Física aunque actualmente ejerce la labor de Asesor de Tecnologías Educativas en el CPR de Mérida, donde impulsa el uso pedagógico de herramientas innovadoras como la impresión 3D. Ha coordinado varios cursos del programa RadioEdu, impulsando proyectos que potencian creatividad, comunicación y aprendizaje activo a través de la radio escolar.

Guillermo Rivero

¡PotencIA tus podcasts!

Guillermo Francisco Rivero es profesor de Ciencia y Tecnología en Secundaria en Cáceres y cofundador del proyecto Aulas Inteligentes, junto a Juan Luis López Espada. Ha sido reconocido por la Universidad de Extremadura, el INTEF y el Ministerio de Educación por su enfoque innovador en el uso de tecnología e inteligencia artificial (IA) en el aula. Es formador de docentes en IA a través de los CPRs de Extremadura, colaborador del CDTIC y de la editorial Graó. Participa en congresos educativos y colabora con instituciones como la UNED o Potencial Digital. Forma parte del claustro del Máster en IA en la Universidad de Barcelona y de la red universitaria EnseñIA. Difunde su labor desde la cuenta @AulasInteligent, con más de 2.500 seguidores.

Marta Mayo

Sorpresa entre bambalinas

Marta Mayo es profesora de Música en el IES San Martín de Talayuela y coordinadora de RadioEdu en su centro desde el curso 2021/22. Pianista profesional desde los siete años, estudió en conservatorios de Extremadura y Madrid, y es licenciada en Periodismo por la UCM. Antes de incorporarse a la educación pública, trabajó como periodista y profesora de piano. Ha colaborado en medios como Atlas, Radio Clásica, Ritmo o Tempus. En RadioEdu ha encontrado el nexo perfecto entre sus dos pasiones: la música y la comunicación.

Subir