Reparto proporcional compuesto
La proporcionalidad compuesta se da cuando los valores de una magnitud dependen, de forma proporcional a los otras dos o más magnitudes. Matemáticamente, esta dependencia se traduce en que esas otras magnitudes estarán multiplicadas entre sí y, quizás, por alguna constante. Además, si para alguna de ellas la dependencia es inversa, habrá que calcular primero su inverso. El efecto es que aparece multiplicada en el denominador.
- Al resolver ejercicios de proporcionalidad compuesta, podemos utilizar varias técnicas, como un planteamiento en forma de tabla. Para trabajarlo, podemos usar esta ficha interactiva (clic aquí).
- Un planteamiento desde el punto de vista de las funciones, sería calcular la constante de proporiconalidad y la dependencia funcional concreta. Podemos trabajar esta aproximación con esta ficha interactiva (clic aquí).
Un caso particular de este tipo de proporcionalidad son los repartos. Tienen la particularidad de que el total de la cantidad que debemos repartir, se corresponde con el total de las variables a repartir, una vez juntadas multiplicándolas. Como ese último dato no aparece explícitamente en el problema, es frecuente que a nuestro alumnado le resulte más difícil.
Por eso, proponemos algunas fichas para practicar. Veamos primero el caso inversamente proporcional.