Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Aprender matemáticas con dibujos animados

 Matemáticas con Troncho y Poncho

Los hermanos Ángel González , profesor en un colegio concertado de Madrid (El Pilar) y  José Luis González, profesor de Secundaria y Universidad en Ciudad Real, son los creadores de Poncho y Troncho y sus aventuras.
Se trata de pequeñas historias de dibujos animados en las que esos personajes explican los distintos conceptos matemáticos.
Estos vídeos están recogidos en su página web, y además están acompañados de una ficha escrita en formato pdf para ayudar a los alumnos a entender los vídeos y los distintos conceptos de los mismos.

Recogemos a continuación estos vídeos así como las fichas de actividades correspondientes:

Números enteros

Poncho le enseña a Troncho, que se  niega a aprender matemáticas, distintos conjuntos de números para terminar realizando pequeñas operaciones con números enteros usando un ascensor.
En este vídeo de casi 8 minutos se repasan conceptos como: números naturales, números negativos, números enteros, opuestos, sumas y restas de números enteros. 

Actividades

Números racionales

Poncho cumple años y ha invitado a  sus amigos. Como sólo tienen una tarta, han de partirla en porciones para que todos sus amigos tengan su parte. Ahí es donde aparecen los números racionales que servirán a Poncho para explicar las distintas operaciones con fracciones.

Siete minutillos dan para repasar números racionales, fracciones, denominador, numerador, fracciones equivalentes, denominador común, suma, resta, multiplicación y división de fracciones.

Actividades

 Lenguaje algebraico

Poncho le enseña a Troncho a hablar  lenguaje algebraico, para ello cuenta con la colaboración del abuelo con su dentadura. Al final acabarán resolviendo sencillas ecuaciones.

En diez munutos se repasan conceptos como: lenguaje algebraico, operaciones con expresiones algebraicas, valor numérico de las expresiones algebraicas, ecuaciones, ecuaciones equivalentes e incógnita.

Actividades

Potencias

Una canción que ha aprendido Poncho repasa las propiedades de las potencias. Posteriormente Troncho podrá ganar mucho dinerito si responde algunas preguntas sobre éstas.

Nueve minutos dan para repasar los conceptos de base, exponente, propiedades de las potencias, bases positivas y negativas.

Actividades

 Propocionalidad

Poncho reta a Troncho a una Batalla de magnitudes donde deben encontrar magnitudes directamente proporcionales. Para la revancha se medirán en la Megabatalla de magnitudes, en la que han de buscar magnitudes inversamente proporcionales.

En 9 minutos se repasan estos conceptos: Magnitud, proporcionalidad directa, razón de proporcionalidad, proporcionalidad inversa y constante de proporcionalidad inversa.

Actividades

 Probabilidad

Un crimen. Cinco acusados: Troncho, el pollo, el pato, la tostada y el frigorífico. Un juicio. ¿Podrá salvar la probabilidad a Troncho de la condena? Quizá no sea capaz de salvar a Troncho, pero Poncho utilizará el juicio para mostrar sus conocimientos.

En diez minutos se repasan los conceptos de probabilidad, fenómeno aleatorio, regla de Laplace, suceso seguro, suceso imposible.

Actividades

Áreas de polígonos

A ritmo de marcha militar llega la aventura más superficial y poligonera de Troncho y Poncho. En un mundo donde cinco séptimos de la población mundial no conoce las fórmulas de las áreas más elementales, Troncho y Poncho calcularán la superficie de cuadrados, rectángulos, rombos, romboides, trapecios, triángulos y algún que otro polígono regular. Todo esto coronado con un final en tres dimensiones a lo Shrek, Buscando a Nemo o Toy Story… ¡Para habernos matao!

Actividades

Poliedros
Funciones
 Troncho y Poncho esta vez se enfrentan a los zombis y a las funciones en esta aventura de terror. Si no te dan miedo los zombis, a lo mejor te asustan las matemáticas.

Finalmente, señalar que los autores han sido tan amables que nos han dejado el siguiente vídeo en su participación en el debate: Matemáticas 2.0, en las JAEM. Donde no sólo vemos paso a paso la creación de una aventura, sino que además, nos dan sugerencias didácticas de cómo utilizar los vídeos. Terminan comentándonos las últimas novedades de estos personajes: Troncho y Poncho: