Hiloramas
Los hilogramas nos permiten crear bonitas composiciones matemáticas, al tiempo que introducimos conceptos geométricos.
Por ejemplo, basándonos en polígonos regulares, podemos hacer composiciones como esta
Escrito por Administrador en . Publicado en Sin categoría.
Los hilogramas nos permiten crear bonitas composiciones matemáticas, al tiempo que introducimos conceptos geométricos.
Por ejemplo, basándonos en polígonos regulares, podemos hacer composiciones como esta
Escrito por Administrador en . Publicado en Sin categoría.
Las matemáticas nos ayudan a entender y modelar la realidad.
Una fuente puede modelarse usando una curva y la superficie de revolución que genera. Cada ráfaga individual de agua es una circunferencia que recorre esa figura. Para verlo con detalle e interactuar con la construcción, en este enlace.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
En este enlace podremos interactuar con la simulación en geogebra podemos interactuar con la simulación en geogebra.
¡Qué ingenioso!
Los dientes de la llave activan los pistones, que solo estarán alineados si sus longitudes son las correctas. Al estar alineados, dejan hueco para que gire la llave; si no lo están, se interponen en el camino y no permiten que gire.
¡Estamos codificando una clave (llave) de acceso con geometría!, Lo mismo que cuando elegimos un PIN o un patrón para el móvil.
Escrito por Administrador en . Publicado en Vídeos.
El artista candiense Dominic Walliman intenta plasmar en un póster todolo que sabemos de matemáticas dividiéndolo en dos grandes áreas: las matemáticas puras y las matemáticas aplicadas.
Dentro del campo de matemáticas puras, están los sistemas de numeración y tipos de números (y algo sobre π, e, √2, i) y las estructuras, como el álgebra, las ecuaciones, vectores, matrices, la teoría de números, la geometría, el cálculo…, y sobre matemáticas aplicadas aspectos relacionados con probabilidad, estadísticas, análisis numérico, teoría de juegos, informática, criptografía…
El resultado es este simpático poster que podemos utilizar para decorar nuestra clase de matemáticas:
Este mapa puede comprarse en diversos formatos: el más básico e interesante que sería el póster sale por unos 13€ pero también se puede imprimir en una camiseta, taza, cuaderno, funda para el móvil o hasta en un cojín o una mochila, pero sin duda la opción más interesante sería descargarlo de Flirck con licencia Creative Common y poder imprimirlo nosotros mismos, que es la imagen que hemos reproducido más arriba.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Ping-Pong de ecuaciones
Para que nuestros alumnos puedan practicar la resolución de ecuaciones a la vez que se divierten, proponemos este juego tipo arcade que encontramos en la página de juegos de matemáticas XpMath, se trata de un juego clásico de ping-pong en el que cada vez que un alumno acierta en la bolita se le propone una sencilla ecuación (solo un paso para resolverla) con varias opciones para su solución; hasta que el jugador no haga clic en el valor correcto no continúa el juego.