Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Autor: Administrador

Poliedros con Troncho y Poncho

Los hermanos Ángel González , profesor en un colegio concertado de Madrid (El Pilar) y José Luis González, profesor de Secundaria y Universidad en Ciudad Real, son los creadores de estas pequeñas historias de dibujos animados en las que Poncho y Troncho explican distintos conceptos matemáticos.

En esta ocasión presentamos el vídeo dedicado a los Poliedros en el que Troncho y Poncho quedan atrapados en un mundo tridimensional donde aprenderán las áreas y volúmenes de los poliedros más sencillos.

 Podemos encontrar más vídeos de las aventuras de Trocho y Poncho en la página web de este proyecto.

Fracciones con GeoGebra

Fracciones de Geogebra

Podemos utilizar esta sencilla aplicación de GeoGebra para explicar el concepto de fracción. Simplemente hay que elegir, mediante un deslizante, cuantas pizzas tenemos y entre cuantas personas las queremos dividir.

Una vez planteada la cuestión los alumnos pueden tratar de resolverla, para luego, mediante los cuadros de verificación solicitar de la appelet que les muestre la solución de forma gráfica, o también de forma analítica:

 

Sumas de Rieman con GeoGebra

Sumas de Rieman con GeoGebra

Con la siguiente appelet de GeoGebra podemos ver gráficamente cómo aproximar el área debajo de una curva mediante las sumas de Rieman. Podemos elegir la función para representar, insertando su expresión algebraica en el cuadro de texto correspondiente.

A partir de ahí, simplemente tendremos que elegir mediante un deslizante el límite superior y el inferior del intervalo para calcular el área, y también el número de rectángulos en la partición.

El hecho de que el appelet nos permita elegir si queremos mostrar la suma partiendo del vértice derecho, del izquierdo o del punto central nos servirá para explicar a nuestros alumnos las diferencias entre estas aproximaciones.

Por otra parte, en la esquina inferior izquierda, encontramos un botón «Play» que animará el deslizador que da el número de particiones, con lo que podemos observar gráficamente como la aproximación va mejorando a medida que la partición es más fina.

 

ArsQubica: «Arte y Geometría en tres minutos»

ArsQubica: «Arte y Geometría en tres minutos»

El siguiente vídeo recrea con animaciones 3D algunas formas geométricas de conocidos monumentos como la fachada mudéjar de la Seo de Zaragoza o las baldosas hexagonales de Gaudí que pavimentan el Paseo de Gracia de Barcelona.

Esta animación se titula «Ars Qubica», y sus propios autores, Pedro J Miana, de la universidad de Zaragoza, y Cristobal Vila, experto en animación 3D, la describen como «El patrón geométrico de la belleza: Un recorrido por las diferentes obras artísiticas y su relación con la geometría y las matemáticas».

ARS QUBICA from Cristóbal Vila on Vimeo.

 

 

Programación lineal con Geogebra

Programación lineal con Geogebra

Para resolver un problema de programación lineal con dos variables, se debe de representar gráficamente las rectas que consituyen las restricciones, con lo que obtenemos gráficamente la región factible. a continuación habría que resolver los sistemas de eucaciones formados por estas rectas, para así poder evaluar la función objetivo en cada uno de estos vértices con lo que tendríamos el máximo y el mínimo.

Todo esto lo hace esta aplicación que el profesor andaluz Luis M. Iglesias Albarrán ha elaborado con Geogebra.