Producto de matrices
Producto de matrices
En la página Matemáticas para tí encontramos una presentación realizada con iSpring para explicar detalladamente y con un ejemplo, la forma de multiplicar matrices.
Escrito por Administrador en . Publicado en Presentaciones.
Producto de matrices
En la página Matemáticas para tí encontramos una presentación realizada con iSpring para explicar detalladamente y con un ejemplo, la forma de multiplicar matrices.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Identidades notables
Para estudiar las identidades notables, nuestros alumnos deben reconocer en cada aplicación concreta, además de las fórmulas, qué parte del enunciado sería a ó b.
En esta aplicación de Geobebra, encontramos, en primer lugar un deslizador que nos permite encontrar elegir el tipo de identidad que queremos estudiar (suma al cuadrado, diferencia al cuadrado o suma por diferencia) y aparecerá un ejercicio al azar de ese tipo, con lo que en cada ejecución resolveremos un ejercicio diferente.
Una vez elegido el tipo de ejercicio, tenemos otro deslizador que nos permite ir resolviendolo paso a paso, en primer lugar explica cómo identificar las variables que intervienen, cómo sustituirlas en la fórmula y finalmente, en el desarollo, obtenemos la expresión algebraica simplificada.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Euclid: The Game
Euclid: The Game es un juego en el que los alumnos trabajarán con las construcciones con regla y compás que fue creado por Kasper Peulen en java usando el paquete GeoGebra.
La idea del juego es enfrentarse a un rompecabezas geométrico, por ejemplo en el primer nivel se le pide al jugador que construya un triángulo equilátero en el segmento de línea AB, para lograr completar esta tarea, se le proporciona al jugador un compás virtual (para dibujar círculos) y una regla.
La mecánica del mismo es sencilla: en cada uno de los niveles tendremos que realizar una cierta construcción con regla y compás utilizando para ello algunas de las funciones que nos proporciona el magnífico programa GeoGebra Conforme vayamos avanzando tendremos más funciones disponibles para utilizar, pero evidentemente las construcciones serán más complicadas.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Cálculo de Áreas de regiones sombreadas
En el portal de la «Red Educativa Digital Descartes«, encontramos una interesante colección de ejercicios y problemas sobre cálculo de áreas.
Se trata de determinar el área de una región no convencional; es decir, cuya forma no es geométricamente tradicional como los cuadrilateros, triángulos, círculos y polígonos en general.
En esta unidad se presentan algunas regiones no convencionales para el cálculo de su área y se suministran las ayudas necesarias si los alumnos no conocen un buen procedimiento para dicho cálculo.
Escrito por Administrador en . Publicado en Presentaciones.
Visualizando la Suma de los Ángulos de un Triángulo
En el canal de YouTube GeoGebraChannel encontramos un pequeño vídeo que incluímos a continuación, en el que se explica cómo crear una appelet de GeoGebra para visualizar cómo la suma de los tres ángulos de un triángulo es 180º.
Se trata de dibujar un triángulo, y reproducir el mismo triángulo girado, dos veces, una a cada lado del original de forma que gráficamente se ven los tres ángulos del triángulos situados adyacentemente de forma que se visualiza su suma de forma gráfica. No obastante, también se miden esos ángulos y se calcula la suma algebraicamente.