Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Autor: Administrador

Aprende Álgebra con «Pasa Palabra»

Álgebra con «Pasa Palabra»

El divertido concurso de televisión puede ayudar a nuestros alumnos a recordar algunos conceptos de álgebra.

Se trata de una sencilla aplicación que encontramos en el portal de creación e investigación multimedia Genmagic.org basada en este concurso con preguntas sobre el vocabulario usado en esta disciplina matemática.

Puede ser muy útil para utilizar en la PDI con el grupo-clase, o también para el aprendizaje individual de cada alumno o alumna.

Continuar leyendo

El legado de la matemática griega

El legado de la matemática griega explicado en dos minutos

Solo dos minutos han necesitado los autores de esta sencilla animación para explicar la importacia de la matemática de la antigua grecia comunmente llamada «cuna de la civilización», en el desarrollo actual de esta ciencia.

Para los pensadores griegos, las matemáticas no era simplemente un medio de calcular las cantidades sino un modo de explicar la realidad comprender la verdadera naturaleza del mundo que nos rodea.

En el corazón de este nuevo entendimiento , fue el concepto de «la demostración» , desarrollada por Euclides en lo que se considera comúnmente como el libro de texto matemático más importante de todos los tiempos «Elementos». Construido sobre el método axiomático, las pruebas matemáticas eran una manera de llegar a unas conclusiones mediante la creación de un argumento matemático utilizando verdades asuminadas, o previamente demostradas («axiomas»).

Continuar leyendo

Regla de Ruffini

Regla de Ruffini

Esta aplicación permite hacer una división entre polinomio y un binomio de la forma (x-a)  con facilidad y eficiencia. Se puede introducir un polinomio de hasta el grado 6 y el valor de a para que el programa haga el cálculo.

Antes de introducir los coeficientes, se deben organizar los términos en orden descendente de los potenicas de x, poniendo un 0 cuando el coeficiente de un término no se encuentre. Su último coeficiente es el término constante, incluso si éste es un 0. 

Para preservar las fórmulas en las celdas, hay que tener cuidado de escribir sólo en las cajas azules o rosas. Un botón Reset permite iniciar una expresión nueva.

Continuar leyendo

Manipulador de Sólidos Platónicos

Manipulador de Sólidos Platónicos

Este manipulador promueve la descripción y el análisis de los sólidos platónicos. El estudiante puede rotar completamente el sólido virtual en el espacio, viéndolo desde cualquier ángulo, en cualquier color o en su forma transparente.

Pulsando en «figura nueva» sucesivamente van apareciendo, uno a uno, los cinco sólidos platónicos: el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro.

Cada cara, arista o vértice del sólido puede ser coloreado (Shift-Clic) o descoloreado (Ctrl-Clic) desde cualquiera de los modos: sólido con color o transparente; los estudiantes pueden seleccionar el color de las caras en la paleta de colores.

Continuar leyendo

Actividades sobre vectores en el plano

Actividades sobre vectores en el plano

El profesor Jaume Bartrolí Brugués del IES Manuel Carrasco i Formiguera de Barcelona ha elaborado una unidad didáctica para el estudio de los vectores en el plano bajo licencia Creative Common, elaborada con Cindrella.

El trabajo consiste en cinco unidadades o temas, cada uno de ellos con una introducción teórica en la que se introducen conceptos y/o se explican determinados procedimientos (de una forma resumida) acompañándola de una figura que ilustra los conceptos introducidos y/o procedimientos explicados. A continuación se proponen actividades interactivas sobre el concepto introducido. Generalmente la realización de la actividad exige pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre determinados puntos, desplazarlos manteniendo el botón pulsado y obtener determinados resultados. Todas las actividades interactivas van acompañadas de un hipervínculo que da la correspondiente solución.

Continuar leyendo