Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Autor: Administrador

Concepto de derivada con Geogebra

 Concepto de Derivada utilizando Geogebra

En el blog Mateguay de un grupo de profesores vascos, entre otras secciones, encontramos una dedicada a Geogebra.
Traemos aquí varias applets elaboradas por el profesor navarro Manuel Sada Allo, que nos ayudarán, con ejemplos, a explicar a nuestros alumnos el concepto de derivada, relacionandolo con la pendiente de la tangente de la función.
Aunque nos presenta varios ejemplos con funciones concretas, simplemente haciendo clic con el botón derecho sobre la gráfica y eligiendo propiedades, se puede cambiar la expresión de la función representada.

Continuar leyendo

Relación de la derivada con las características de la función

Visualización gráfica de la relación de la función derivada con la gráfica de una función

Con el interesante proyecto Phet de la Universidad de Colorado, podemos estudiar la relación de la función derivada con las características de la función. Concretamente con el crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos, concavidad y convexidad, puntos de inflexión.

En el siguiente vídeo podemos ver un ejemplo:

Puedes acceder a la simulación en la siguiente imagen:

Por defecto, sólo aparece la gráfica de la derivada, para mostrar la de la integral definida, la cuadrícula, el cursor, etc., tendríamos que seleccionar la opción correspondiente.

Continuar leyendo

Estudio de las funciones elementales con Geogebra

 Funciones elementales

La profesora de matemáticas del I.E.S. Ribera del Bullaque de Porzuna (Cuidad Real), Eva Mª Perdiguero, recoge en su magnífico blog Matemáticas a nuestro lado, una serie de actividades con Geogebra, para estudiar las diferentes características de las distintas funciones elementales, variando sus coeficientes.

Se trata de sencillas aplicaciones, muy útiles para la PDI en la que si se mueven unos deslizantes se van cambiando los coeficientes de las ecuaciones e inmediatamente se ve cómo cambia la representación gráfica a partir de estos cambios.

Continuar leyendo

El sistema de numeración Maya

 El sistema de numeración Maya

Para explicar a nuestos alumnos el funcionamiento de nuestro sistema de numeración decimal o por qué sumamos de una determinada manera, normalmente nos encontramos con el problema de que todo este proceso está totalmente automatizado por ellos.

Por esa razón nos parece interesante este vídeo en que nos explican el sistema de numeración maya, así como la suma y la resta pues la mecánica es la misma que la actual, pero los alumnos no pueden estar influenciados por sus conocimientos previos llenos de reglas memorísticas, porque lo normal es que no conozcan este sistema de numeración:


 
 

Representación de funciones con Google

Representación gráfica de Funciones

 

En el blog oficial de Google leemos un artículo dedicado a los amantes de las matemáticas.

En este artículo, el autor nos explica cómo recuerda cuando un amigo le enseñó una calculadora gráfica en el colegio con la que podía representar cualquier función, mientras él seguía haciéndolo con lápiz y papel

Continuar leyendo