Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Autor: Administrador

Interpretando gráficas y funciones matemáticas

Interpretando gráficas y funciones matemáticas

La dificultad en la enseñanza de las funciones en los primeros cursos de E.S.O. suele estar en la dificultad de encontrar actividades prácticas para explicar cómo se interpretan las gráficas y también cómo puede dibujarse una gráfica a partir de una situación real. Conceptos como crecimiento, decrecimiento, índice de variación (gradiente), etc. pueden ser fácilmente entendidos a partir de una situación «real» como la que nos presenta el profesor de mátemáticas Rafael Losada Liste que es el jefe de departamento de matemáticas del instituto asutriano I.E.S. de Pravia, situado en la localidad de Pravia (Asturias). Se trata de una aplicación para el autoaprendizaje en la interpretación de gráficas y funciones matemáticas: es una herramienta interactiva en la que se juega con el vertido de líquidos en recipientes de formas diferentes a partir de los cuales se generan las correspondientes gráficas, y a la que se puede acceder en este enlace.

Continuar leyendo

Geometría en la ciudad

La ciudad y las matemáticas

Desde siempre, los profsores de matemáticas hemos tenido interés en mostrar a nuestros alumnos aplicaciones prácticas de los modelos matemáticos que explicamos en clase, en esta ocasión encontramos una aplicación práctica de la geometría al diseño urbanísitco de una ciudad. 

El profesor aragonés de matemáticas José María Sorando, que ejerce su labor educativa en el I.E.S. «Elaios» de Zaragoza, es autor de 60 publicaciones, entre ellas: el cuadernillo «La ciudad y las Matemáticas», guía para el Día Escolar de las Matemáticas 2009 del que destacamos las actividades tituladas «La ciudad y las matemáticas», se trata de un recorrido histórico por diferentes modelos de urbanización de la ciudad, explicando el trasfondo matemático que hay en ellos.

Además se incluyen una serie de actividades sobre esos modelos urbanísticos.


 

Actividades de repaso para MATEMÁTICAS B

Actividades de repaso para Matemáticas B

4º ESO

Los profesores Mª Teresa Ulecia Garcí y Roberto Canogar Mckenci, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, han elaborado unapresentación interactiva como resumen de la asignatura de Matemáticas Especiales que imparten en el curso de nivelación del CAD (Acceso a la universidad para mayores de 25 años).

Esta presentación puede ser interesante para nuestros alumnos de Matemáticas B de 4º ESO o de primero de Bachillerato en cualquiera de sus opciones.

Se puede acceder a este recurso haciendo cilc aquí.

 

Continuar leyendo

Movimientos en el plano. Mosaicos de Escher

Movimientos en el plano.

Traslaciones, giros y simetrías

Aplicación a los mosaicos de Escher


Esta unidad didáctica interactiva empieza explicando los conceptos de traslación, giro y simetría. Nos permite ver ejemplos o profundizar en algunos conceptos haciendo clic en ellos. A continuación explica con qué polígonos podemos teselar o recubrir el plano para terminar explicando como a partir de estos polígonos podemos crear diversas formas que darían lugar a mosaicos parecidos a los del genial artista holandés M. C. Escher (1898 –  1972).

Las explicaciones son claras y concisas, destacando aquellas que hacen referencia a como están construidos algunos mosaicos espectaculares, tanto del propio artista M. C. Escher, como  de algunos mosaicos nazaríes de la Alhambra de Granada (recordemos que los trabajos sobre mosaicos de este genial artista empezaron tras su visita a este monumento).

Continuar leyendo

The Maths File Game Show

The Maths File Game Show

with your ancient mathematical hosts Pythagoras & Hypatia

En «The Maths File Game Show» podemos encontar una serie de juegos que permiten trabajar con los alumnos y alumnas algunos conceptos básicos de matemáticas, y sobre todo introducir el vocabulario básico de matemáticas en inglés.

Nuestros amigos Pitágoras e Hypatia nos guiarán a través de una serie de juegos, con diferentes niveles, para practicar los conceptos relacionados con distintos bloques:

    • Números
    • Álgebra
    • Geoometría
    • Estadística

Puedes acceder a la aplicación haciendo clic aquí.

El funcionamiento de la aplicación es bien sencillo, solo tenemos que hacer clic sobre el nombre de un juego para acceder a él. También existe la posiblidad de hacer clic sobre Pitágoras o Hypatia para que gire la ruleta, y sea el azar el que seleccione el juego.

Continuar leyendo