¿Qué es la topografía?
Miembros de la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía explican diversas aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica y su uso en ayuntamientos, catastro y medio ambiente.
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Geometría. Vídeos 2º Bachillerato.
Miembros de la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía explican diversas aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica y su uso en ayuntamientos, catastro y medio ambiente.
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Actividades y juegos.
Curvas cónicas para dibujo y matemáticas Material curriculur premiado por el CNICE en 2006. |
Estudio gráfico de la elipse, hipérbola y parábola a través de una interesante presentación Flash. Posibilidad de realizar un test de autoevaluación. |
Las conicas |
Unidad de Mª José Cebrian que contiene applets Descartes en la que muestra las cónicas como lugares geométricos. |
|
|
Fuente: Wikididáctica del INTEF
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Actividades y juegos.
En Geogebreando, magnífico blog sobre Geogebra del profesor extremeño Mariano Real podemos llevar a cabo en este bloque la siguientes actividad:
En el buscador de la web del Proyecto Medus, encontramos:
Representación de la Curva Normal para 2º Bachillerato de Ciencias Sociales que nos podemos descargar o visualizar en el navegador.
.
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Análisis.Vídeos 1º de Bachillerato.
Abriendo la escuela es un espacio de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que recoge vídeos elaborados por alumnos de Institutos.
Son una fuente de inspiración para los docentes y una magnífica forma de motivar a los alumnos. Se trata de otro método posible de trabajar a base de proyectos tema en el que es un experto en el área de Matemáticas el profesor canario Carlos Morales.
Ver lista completa de vídeos disponibles
Entre ellos para este bloque hemos seleccioando el que lleva por título: El problema del alquiler de pisos, funciones cuadráticas
Ver 2 de 2
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Vídeos.
Vídeo del Grupo de trabajo Gabinete de Matemáticas del IES Cardenal Cisneros de Madrid:
Con unos simples recipientes es posible demostrar las fórmula del volumen de los conos y de las prámides.
Comprueba que el volumen del cono es un tercio del área de la base por la altura.