Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación
resuelveTriangulo

Resolución de triángulos utilizando trigonometría

Veamos cómo determinar todos los lados y ángulos de un triángulo cuando conocemos tres de ellos.

Claramente, al menos uno de ellos debe ser un lado, porque dado un triángulo, cualquier otro que se obtenga al escalarlo, también tiene los mismos ángulos. Dependiendo de los datos que tengamos y las propiedades que cumplan, puede que no exista el triángulo, que haya un triángulo o incluso que haya dos.

Con este applet podemos visualizar el triángulo correspondiente a los datos que introduzcamos, o bien generar diferentes tipos de ejercicios con los que aprender a resolverlos utilizando trigonometría. Para aprender a resolverlos con regla y compás, podemos visitar este enlace.

 

Instrucciones:

  • Para que un ejercicio sea correcto, los tres datos deben contestarse correctamente. Se admite cierto margen de error.
  • Es aconsejable utilizar al menos tres decimales en los cálculos con razones trigonométricas inversas.
  • Cada ejercicio correcto vale 2 puntos, hasta un máximo de 10. Los fallos no penalizan.
  • Podemos intentar tantas fichas como queramos.

Applet:

  • Utiliza los botones con forma de aspa «» para cambiar el orden en que se nombran los elementos.
  • El botón de la parte inferior con dos triángulos verdes sirve para dibujar el triángulo simétrico.
  • Arrastrando el punto con forma de rombo giraremos el triángulo, y pulsándolo se inicia/diene el giro automático.
  • Podemos elegir introducir nuestros propios datos o usar datos generados al azar, pulsando en el bocadillo del pesonaje. Con los datos al azar, se nos ofrece la posibilidad de ver cómo resolver el triángulo.

El juego de Euclides

Euclid: The Game

Euclid: The Game es un juego en el que los alumnos trabajarán con las construcciones con regla y compás que fue creado por Kasper Peulen en java usando el paquete GeoGebra.

La idea del juego es enfrentarse a un rompecabezas geométrico, por ejemplo en el primer nivel se le pide al jugador que construya un triángulo equilátero en el segmento de línea AB, para lograr completar esta tarea, se le proporciona al jugador un compás virtual (para dibujar círculos) y una regla

La mecánica del mismo es sencilla: en cada uno de los niveles tendremos que realizar una cierta construcción con regla y compás utilizando para ello algunas de las funciones que nos proporciona el magnífico programa GeoGebra Conforme vayamos avanzando tendremos más funciones disponibles para utilizar, pero evidentemente las construcciones serán más complicadas.

Continuar leyendo