Producto de polinomios. En línea, enrejado y por filas.
Para multiplicar dos polinomios, multiplicamos todos los téminos de uno por el del otro. No importa el orden, pero si se hace de una forma estructurada, mejor.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Para multiplicar dos polinomios, multiplicamos todos los téminos de uno por el del otro. No importa el orden, pero si se hace de una forma estructurada, mejor.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Visualización de la resolución de ecuaciones a través de la interpretación como una balanza en equilibrio y usando material manipulativo, con la ayuda de GeoGebra.
Además, el applet incluye actividades autoevaluables.
Para ver la actividad, visitar el enlace https://www.geogebra.org/m/f2nxssug, o pulsar sobre la imagen.
Actividad del Proyecto CREA, de emtic.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Los cambios en la actividad magnética del Sol provocan que haya zonas con la temperatura más baja que en sus alrededores, con lo que esas zonas emiten menos luz. Desde la Tierra, parece como si hubiese una mancha en el Sol. Pueden parecernos pequeñas, pero nuestro planeta podría caber en ellas, ya que pueden llegar a medir hasta 12000km.
Desde hace 400 años utilizamos los polinomios y sus operaciones para medir la actividad solar.
¡Veamos cómo!
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Cuando nos hablan de astronomía, habitualmente se ofrecen datos sobre planetas, estrellas, galaxias… Por ejemplo, en este vídeo podemos visualizar el tamaño de planetas, estrellas, agujeros negros, nebulosas…
¿Te ha gustado el vídeo? En este enlace tenemos otro similar, pero centrándose en los planetas.
Como vemos, generalmente damos las medidas haciendo referencia a otras cantidades, ya que nos ayuda a hacernos una idea mejor. Por ejemplo:
Para trabajar con estos enunciados en matemáticas, podemos usar letras que sustituyan esas cantidades y, aunque sean desconocidas, se utilicen como referencia.
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
El espacio es muy grande. Debe ser difícil saber dónde buscar para encontrar planetas. Sin embargo, las matemáticas, gracias al lenguaje algebraico, han conseguido ayudarnos a identificar y encontrar muchos de los objetos que pueblan el universo.
¿Quieres conocer la historia de cómo se descubrió Ceres?