Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Transportador de ángulos

Actividad para familiarizarse con el uso del transportador y la medida de los ángulos, practicando con diversos ejercicios tanto para medir ángulos como para dibujarlos nosotros.

Está pensado para que su uso sea sencillo: basta desplazar el transportador y girarlo usando los puntos azules, siendo de utilidad desde primaria hasta los primeros cursos de secundaria.


Enlace en GeoGebra: https://www.geogebra.org/m/gmekwk8s 

Continuar leyendo

Superficie de cuerpos geométricos

Ficha interactiva autoevaluable con la que explorar diferentes ejemplos de cuerpos geométricos, calculando su superficie.

Incluye ejercicios autoevaluables.

Clic para abrir la actividad en GeoGebra.

 

Instrucciones

  • Visualiza diferentes ejemplos de cuerpos geométricos.
  • Podemos girar la vista 3D arrastrando con el botón derecho del ratón (o en tablets, usando dos dedos). Pulsando en los botones «+» y «-«, podremos acercar o alejar la vista 3D.
  • Podrás elegir el tipo de cuerpo, y generar diferentes ejemplos pulsando el botón «Otro ejemplo».
  • Se mostrará el área total del cuerpo, indicando también información útil, como el área lateral e información extra como el perímetro de la base.
  • Podemos visualizar el desarrollo plano de prismas y pirámides, moviendo el deslizador «Desarrollar».
  • Presta atención porque al cortar un cilindro o un cono, aparecen caras planas (en la zona donde cortamos).

Ejercicios

  • Pulsando en «Ejercicios» podremos resolver nuestros propios ejercicios.
  • Cada ejercicio correcto vale 2 puntos.
  • Se permiten pequeños errores de redondeo.
busquedaManual

¿Cómo dividir un cuadrilátero en dos partes de igual área?

Solemos decir que las tareas matemáticas ricas «rich task«, entre otras cosas,

  • pueden dirigirse a personas con diferentes grados de conocimientos,
  • plantean cuestiones fáciles de entender pero a la vez interesantes, con diferentes niveles de dificultad,
  • tienen varios «grados de consecución», permitiendo aprender a la vez que se progresa en nuestras habilidades matemáticas,
  • admiten varias soluciones creativas y abren la puerta a posibles generalizaciones.

Muchas veces, el decidir si una tarea es rica, depende de los ojos del que mira, para saber sacar el jugo al problema que queramos resolver.

En este caso, vamos a abordar la cuestión

¿Cómo dividir un cuadrilátero en dos partes de igual área?

Pues sí, se trata de una tarea rica que, según las capacidades y conocimientos de nuestro alumnado, y según qué parte de las matemáticas queramos abordar, podemos trabajar de una manera u otra.

Continuar leyendo

puntosNotables

Puntos notables. Fichas y ejercicios

Con esta actividad podemos crear fichas con triángulos donde buscar diferentes puntos notables, con la pequeña ayuda de tener los segmentos/ángulos divididos en varias partes iguales. También podemos explorar qué ocurre al unir con puntos diferentes a los «habituales». También podemos aprovechar para hacer algunos ejercicios y comprobar si hemos aprendido a trazar los puntos notables.Pulsa en la imagen para cargar la actividad, o bien ábrela en GeoGebra haciendo clic aquí.

 

Instrucciones (modo explorar):

Podemos copiar la ficha como imagen pulsando el botón «Copiar».

  • Mueve los puntos A, B y C para modificar el triángulo.
  • Utiliza las opciones para visualizar diferentes divisiones en los lados y en los ángulos para crear una ficha.
  • Al visualizar los diferentes tipos de línea, podemos modificar el punto final para mostrar qué ocurriría si no unimos con los puntos correctos.

Instrucciones (ejercicios):

Se nos pedirá que encontremos alguno de los puntos notables del triángulo dibujado. Para ello,

  • Debemos recordar cuáles son las rectas involucradas, y marcarlas en la zona de la derecha.
  • Se mostrarán dos rectas. Modificaremos su posición moviendo los puntos de colores, hasta que realmente sean las que necesitamos. Para algunos ejercicios se nos mostrará la ayuda extra de ver divisiones de los segmentos.
  • El ejercicio es correcto si la intersección de las rectas es el punto que nos han pedido.
  • Los ejercicios correctos valen 1 punto, pero los fallos penalizan 1 punto.
  • Podemos hacer tantas fichas como queramos. Se conservará la puntuación más alta.