Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación
posicionesRelativas

Entretenimiento y Arte con Posiciones Relativas y polígonos

Utilidad de las posiciones relativas

  • ¿Por qué es importante conocer la posición que puede tener una figura con respecto otra?
  • ¿Por qué es importante ponerles nombre?
  • Con este pequeño juego podremos aprender los diferentes tipos de posiciones relativas (clic en la imagen para activarlo), y con las actividades de «entretenimiento» veremos algunos motivos por los que resulta importante conocerlos.

 


Uno de los motivos de la importancia de aprender las posiciones relativas es que, al conocer las distintas posibilidades que hay, abrimos la puerta a saber cómo realizar nuestras creaciones artísticas y qué efectos podemos darle. Por ejemplo:

  • La idea de tangencia: cuando dos figuras son tangentes en un punto, ocurre que «muy cerca» de ese punto las figuras son prácticamente iguales.
    Podemos aprovechar las tangencias para pasar de una figura a otra sin que se noten cambios bruscos.
  • Por el contrario, cuando dos figuras son secantes, pasan por el mismo punto pero, cerca suya, no se parecen nada una a la otra. Podemos aprovechar esto para dibujar varios caminos que van en direcciones distintas y, simplemente se cruzan en ese punto.
  • El hecho de restringir un punto a que pertenezca a una circunferencia puede parecer poco importante, pero nos llevará a utilizar giros en nuestras figuras,
  • Igualmente, tener un punto sobre una recta y deslizarlo sobre ella nos llevará a los conceptos de traslación y homotecia, que utilizaremos para cambiar la escala de nuestros dibujos o colocar objetos en distintos lugares.

En las actividades de entretenimiento y arte podremos indentificar estos elementos.

Continuar leyendo

problemasPolCircunf

Polígonos y circunferencias. Problemas de enunciado

Como parte de las actividades del proyecto CREA, presentamos este applet pensado para practicar las propiedades de polígonos y circunferencias mediante problemas de enunciado.

Pulsa en la imagen para cargar la actividad e interactuar con ella, o bien en este enlace para abrirla en GeoGebra.

 

Continuar leyendo

ArteConCircunferencias

Arte con circunferencias tangentes y secantes

Podemos aprovechar que las circunferencias tangentes son «prácticamente iguales» en el punto de tangencia para enlazar arcos de circunferencia y hacer pequeñas composiciones artísticas, a la vez que reforzamos varios conceptos matemáticos. Pulsa en la imagen para cargar la actividad e interatuar con ella, o bien en este enlace para abrirla en GeoGebra.

 

Continuar leyendo

ElementosCircunferencia

Elementos de la circunferencia y del círculo

Aprender los nombres de los elementos de la circunferencia y del círculo puede resultar un poco aburrido. Quizás si lo hacemos un poco interactivo y completamos con un pequeño juego, motive más al alumnado.

Con este applet del proyecto CREA de matemáticas podremos practicar de manera visual e interactiva y practicar con los ejercicios autoevaluables que incluye.

Continuar leyendo

existeTriangulo Lupa

¿Existe ese triángulo?

Para dibujar un triángulo, es suficiente con unir mediante segmentos tres puntos no alineados.

Sin embargo, hay ocasiones en las que conocemos algunos datos del triángulo, y queremos saber si se puede dibujar un triángulo que cumpla esas condiciones.

Por ejemplo, ¿podemos dibujar un triángulo tal que sus lados midan 5, 6 y 7cm? ¿Y que midan 4, 5 y 10cm?

También podemos preguntarnos por los ángulos: ¿habrá triángulos cuyos ángulos interiores midan 30º, 100º y 50º? ¿y que midan 30º, 60º y 50º?

Continuar leyendo