Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Cuestionarios sobre Geometría elemental

Cuestionarios sobre Geometría

Presentamos, a continuación dos sencillos cuestionarios realizados con la sencilla herramienta Quizrevolution.

El primero de ellos es sobre cuadriláteros:

Y el segundo sobre elementos de un círculo:


Conversión de Unidades para PDI

 Tras la instalación en centros educativos de las pizarras digitales, seleccionamos el siguiente juego de carácter competitivo que puede ser jugado en clase con ayuda de esta herramienta y que se utilizará para repasar y afianzar la conversión de unidades en el Sistema Métrico Decimal.

Para jugar basta con:

  • Formar 4 grupos de alumno/as (Team 1, Team 2, Team 3 y Team 4)
  • Comenzar a jugar:
  1. Para comprobar si el alumno ha acertado: Click to show the answer (Pulsa para mostrar la respuesta)
  2. Si la respuesta ha sido correcta, hay que pulsar Correct sobre el equipo al que pertenezca el estudiante y el valor de la pregunta subirá al marcador de su equipo.
  3. Si ha fallado se pulsa sobre Incorrect.
  • Al finalizar las 25 preguntas, habrá ganado el equipo que tenga más puntos.

Podemos acceder al juego haciendo clic en el siguiente enlace:

 
 
 
 

Geometría en la ciudad

La ciudad y las matemáticas

Desde siempre, los profsores de matemáticas hemos tenido interés en mostrar a nuestros alumnos aplicaciones prácticas de los modelos matemáticos que explicamos en clase, en esta ocasión encontramos una aplicación práctica de la geometría al diseño urbanísitco de una ciudad. 

El profesor aragonés de matemáticas José María Sorando, que ejerce su labor educativa en el I.E.S. «Elaios» de Zaragoza, es autor de 60 publicaciones, entre ellas: el cuadernillo «La ciudad y las Matemáticas», guía para el Día Escolar de las Matemáticas 2009 del que destacamos las actividades tituladas «La ciudad y las matemáticas», se trata de un recorrido histórico por diferentes modelos de urbanización de la ciudad, explicando el trasfondo matemático que hay en ellos.

Además se incluyen una serie de actividades sobre esos modelos urbanísticos.


 

Construir una ciudad con poliedros

El profesor Jhon Dzabaitua propone en su blog a los alumnos el proyecto Iniciación al cáclculo del volumen

El objetivo es construir una ciudad, cuatro figuras por grupo al día y para ello pone a su disposición una magnífica colección de plantillas para poliedros en pdf listas para imprimir y recortar.

Un bonito proyecto para llevar a cabo con los alumnos del primero ciclo de la ESO, estoy convencido de que es la mejor manera de comprender el volumen de los cuerpos y esas fórmulas que a muchos se le atragantan.

poliedrosccopit

 

Sugiero la posibilidad de realizarlo haciendo uso de Google Maps