Desde el proyecto CREA, os presentamos dos actividades interactivas autoevaluables para que nuestro alumnado practique la representación de intervalos en la recta numérica.
Proponemos la siguiente actividad elaborada con GeoGebra para ayudar a los alumnos a entender el significado de los dos coeficientes que aparecen en la ecuación de la recta: la pendiente y la ordenada en el origen: Con dos deslizadores el alumno puede ir cambiando estos coeficientes y así observar su efecto en la ecuación de la recta:
Esta actividad se complementa con esta otra que publicamos hace algunas fechas, que consiste en dibujar la gráfica de una recta dada su ecuación:
Este juego contiene 10 cuestiones de elecciñon múltiple sobre los conceptos de pendiente y ordenda en el origen de una función cuya gráfica es una línea recta.
El juego contiene varios niveles, y la atracción para los alumnos es que va mezclando las cuestiones matemáticas con un juego que consiste en tirar canastas triples en una cancha de baloncesto.
La dificultad en la enseñanza de las funciones en los primeros cursos de E.S.O. suele estar en la dificultad de encontrar actividades prácticas para explicar cómo se interpretan las gráficas y también cómo puede dibujarse una gráfica a partir de una situación real. Conceptos como crecimiento, decrecimiento, índice de variación (gradiente), etc. pueden ser fácilmente entendidos a partir de una situación «real» como la que nos presenta el profesor de mátemáticas Rafael Losada Liste que es el jefe de departamento de matemáticas del instituto asutriano I.E.S. de Pravia, situado en la localidad de Pravia (Asturias). Se trata de una aplicación para el autoaprendizaje en la interpretación de gráficas y funciones matemáticas: es una herramienta interactiva en la que se juega con el vertido de líquidos en recipientes de formas diferentes a partir de los cuales se generan las correspondientes gráficas, y a la que se puede acceder en este enlace.