¿Cubos o rombos? Ilusión óptica
Fíjate en la siguiente imagen. ¿Ves unos bloques que se mueven o un conjunto de rombos?
Si ves los cubos, ¿hacia dónde están orientados? ¿hacia arriba o hacia abajo?
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Fíjate en la siguiente imagen. ¿Ves unos bloques que se mueven o un conjunto de rombos?
Si ves los cubos, ¿hacia dónde están orientados? ¿hacia arriba o hacia abajo?
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Cálculo de Áreas de regiones sombreadas
En el portal de la «Red Educativa Digital Descartes«, encontramos una interesante colección de ejercicios y problemas sobre cálculo de áreas.
Se trata de determinar el área de una región no convencional; es decir, cuya forma no es geométricamente tradicional como los cuadrilateros, triángulos, círculos y polígonos en general.
En esta unidad se presentan algunas regiones no convencionales para el cálculo de su área y se suministran las ayudas necesarias si los alumnos no conocen un buen procedimiento para dicho cálculo.
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Actividades y juegos.
En el blog del Proyecto interdisciplinar del IES Alfonso XI de Alcalá la Real que pretende usar la gastronomía como recurso educativo encontramos sugerentes ideas para llevar a cabo actividades con nuestros alumnos. Entre ellas queremos destacar la titulada Los poliedros y cuerpos de revolución en nuestras cocinas.
Las actividades que se proponen en esta entrada tienen como objetivo mostrar como los poliedros y los cuerpos de revolución que se estudian en clase aparecen en las cocinas de los/as alumnos/as de 3º ESO. Con ello, la idea es acercar estos contenidos al alumnado de una forma más amable y divertida para facilitarle su aprendizaje.
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Actividades y juegos.
Una parte de las matemáticas recreativas se ocupa de los problemas de rompecabezas, en los que se corta en varias piezas una figura plana o un sólido y hay que hacer encajar las piezas entre sí para recomponer la figura original. Entre los pasatiempos recreativos de esta especie destacan, desde el Renacimiento, los rompecabezas chinos conocidos como “tangrams”. El juego consta de siete piezas o “tans” con los que es posible construir un cuadrado. Leer el artículo completo: Haciendo matemáticas con el Tangram.
Con el Tangram Online los estudiantes pueden elegir uno de los puzzles y recrearlo utilizando 7 piezas que se pueden rotar, invertir y trasladar a su lugar. Esta actividad podría realizarse de forma individual, en parejas, grupos o utilizando la pizarra digital.
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña en . Publicado en Actividades y juegos.