
Concepto de Mínimo común múltiplo
Mímino Común Múltiplo
Para estudiar el concepto de mínimo común múltiplo como el menor de los múltiplos comunes a dos o tres números, utilizamos dos appelets compartidas en GeoGebra por el profesor andaluz Leopoldo Aranda Murcia.
Se trata de dos animaciones basadas en los clásicos problemas de vehículos que pasan cada cierto tiempo y hay que buscar cuándo volverán a coincidir. En los dos casos se pueden elegir (mediante un deslizable) la frecuencia de paso, es decir los números a los que hay que calcular el mínimo común múltiplo, pero recomendamos, por lo menos una vez estudiar los números que vienen por defecto porque están bien escogidos para estudiar este concepto.
La primera de ellas, autobuses y m.c.m., estudia el mínimo común múltiplo de dos números con dos auobuses que pasan por una parada con una determinada frecuencia cada uno. Al mover el deslizador amarillo se pueden ir observando todos los pasos de ambos autobuses según va pasando el tiempo, y además la appelet va listando los tiempos de paso de cada uno de ellos, que obviamente son los múltiplos de la frecuencia, con lo que el alumno identifica rápidamente cuál es el primer múltiplo común, el segundo, etc.
La segunda de las appelets, satélites y m.c.m, estudia el mínimo común múltiplo de tres números con la frecuencia de paso por un determinado punto de tres satélites artificiales. Como en el caso anterior al mover el deslizador correspondiente, se van viendo todos los pasos de los satélites y se van listando los tiempos de paso de cada uno, con lo que el alumno observa los múltiplos comunes tanto de los tres números como de dos cualesquiera de ellos.