
Laboratorio de azar, probabilidad y combinatoria
Laboratorio básico de Azar, probabilidad y combinatoria
Actualmente existe bastante consenso sobre cómo abordar metodológicamente la enseñanza-aprendizaje de la probabilidad, es asumido un tratamiento frecuencial o empírico de la probabilidad que desemboque luego en la aplicación de la regla de Laplace: casos favorables/casos posibles)
Una aproximación frecuencial a la probabilidad sólo es posible si se realizan experimentos aleatorios, bajo las mismas condiciones, múltiples veces. Cuando el número de experiencias que se realiza es suficientemente grande, se estabiliza (o converge) en torno a un valor que será su probabilidad empírica y estará muy próximo a su probabilidad teórica.
La aplicación, a la que puedes acceder haciendo clic en la imagen superior, está dividida en cuatro grandes bloques:
El autor de la aplicación es el profesor andaluz Juan García Moreno, e incluye además, un guía diáctica, un manual de uso para los alumnos, y un resumen de la experimentación del material.