
Matemáticas para 3º de E.S.O.
Matemáticas para 3º de E.S.O.
Los profesores Mariano Real Pérez, Arturo Mandly Manso y José Muñoz Santoja elaboraron para el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CEDEC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (ITE- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) unos materiales para el desarrollo curricular del área de matemáticas en tercero de la ESO a través de tareas que contribuyan al desarrollo de las competencias básicas.
Este material está pensado para su utilización en clases presenciales, haciendo especial hincapié en el desarrollo de la competencia tratamiento de la información y competencia digital.
Estos materiales que están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 han sido pensados y programados para su utilización en las clases presenciales, recogiendo los contenidos teóricos de la materia pero sin entrar en profundidades. La abundancia de tareas con las que cuenta cada unidad dan la posibilidad al docente de seleccionar aquellas que considere más conveniente e incluso proporcionan pistas de tareas alternativas que puede plantear al alumnado.
El papel del docente es fundamental en la utilización de estos materiales como guía, como ayuda y como un referente del alumnado para conseguir desarrollar cada una de las tareas y asimilar los contenidos propios de la materia.
La presentación ha sido cuidadosamente revisada, dotando cada una de las unidades didacticas de abundante material multimedia como vídeos, o páginas web interactivas con ejercicios sobre la unidad.
Este material se divide en 12 unidades didácticas que recogen todos los contenidos de tercero de ESO. Cada uana de ellas, está indicada para 10 horas de duración, aunque al profesorado, puede modificar esta temporalización en función de sus alumnos y de los contenidos que selecciones de las mismas: Estas unidades son las siguientes:
Estos materiales vienen acompañados de unas orientaciones al profesorado que pueden dar una idea de la composición del mismos y de la idea con la que ha sido realizado.
Cada unidad está compuesta de varios apartados para su desarrollo, que pasamos a explicar:
- Historia Inicial: Contiene una historia relacionada con los contenidos que se van a estudiar en la unidad y puede aparecer posteriormente referenciada en los contenidos de la unidad.
- Tarea inicial: Contiene una tarea con la que el alumno resolverá una posible situación que se encuentra en la historia inicial.
- Contenidos: El alumnado encontrará los contenidos de la unidad, autovaluaciones, curiosidades, enlaces aclaratorios de esos contenidos, tareas que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas y que impliquen la utilización de esos contenidos, ventanas interactivas con las que practicar, investigar, etc.
- Tarea de la unidad: Es una tarea que implica la utilización de los contenidos y destrezas adquiridos a lo largo de la unidad.
- Preguntas: Es un archivo que contiene 30 preguntas pensadas para el repaso de los contenidos tratados en la unidad. Pueden ser preguntas tipo test, de respuesta múltiple, de respuesta escrita… En general supone una autoevaluación para el alumnado.
- Refuerzo: Consta de dos pantallas. En una primera aparecen enlaces con los que el alumnado puede repasar los contenidos que se han tratado en la unidad y en la segunda se le propone una tarea modo de refuerzo de forma que puede utilizar sus destrezas para conseguir un producto final utilizando los contenidos tratados en la unidad.
- Profundización-ampliación: Tambien consta de dos pantallas, y como en el caso anterior, en la primera aparecen enlaces con los que el alumnado puede profundizar en los conocimientos de la unidad, y en la segunda se le propone una tarea más compleja con la que también conseguirá un producto final utilizando los contenidos tratados en la unidad.
Además de utilizar este material on line, podemos descargarlo bien el material completo en este enlace, o bien cada una de las unidades por separado.