
Materiales interactivos: La aventura del saber
En el III Congreso Escuela 2.0 celebrado en Granada se presentaron los materiales didácticos e interactivos creados a partir de series del programa de TVE «La aventura del saber».
La serie documental enriquecida para su uso didáctico que se publicó primero fue «El universo matemático» integrada por 10 capítulos. La novedad radica en que además de poder ver los vídeos de los distintos capítulos, podemos navegar por la web didáctica interactiva,o descargar el material para poder utilizarlo como recurso educativo integrándolo en un aula virtual en formato SCORM. Próximamente aparecerán más series de distintas áreas.
Los títulos de los 10 programas de 24 minutos de duración son:
– Pitágoras: mucho más que un teorema
– Historias de PI
– Números y cifras: un viaje en el tiempo
– Fermat: el margen más famoso de la historia
– Gauss: el príncipe de los Matemáticos
– Euler: el genio más prolífico
– Newton y Leibniz: sobre hombros de gigantes
– Las Matemáticas en la Revolución Francesa
– Mujeres Matemáticas
– Orden y Caos. La búsqueda de un sueño
Posteriormente fueron publicadas, tanto en la página del INTEF como en la página de Talevisión Española, los materiales de la serie La aventura del saber: Más por menos.
Consta de 12 documentales de 18 minutos cada uno, sus contenidos, estructura y enfoque divulgativo de los temas tratados hacen que estos programas puedan servir como material didáctico aplicable directamente en el aula para alumnos de enseñanza secundaria, aunque también pueden resultar interesantes para alumnos universitarios y para los profesores de todos los niveles.
La mayor parte de las actividades son interactivas y así podemos encontrar escenas de herramientas tan conocidas por los docentes de Matemáticas como Descartes y Gauss, ambos proyectos del INTEF, o actividades creadas con Geogebra.
Las actividades recomendadas para ESO y Bachillerato con autocorrección permiten que cada alumno–espectador se corrija, al tiempo que interactúa con las actividades, experimenta y analiza los resultados obtenidos. Junto a las actividades, el profesor accede a información concisa sobre la duración del capítulo, tiempo empleado en trabajarlo, un índice con los contenidos matemáticos que se incluyen, documentación en pdf para trabajar con los alumnos y direcciones para ampliar la información trabajada. Veamos un documento en pdf para el capítulo Gauss de lo real a lo imaginario:
Está hecho por docentes y eso se nota, me parece relevante destacar la colaboración de Eva Perdiguero, profesora de Matemáticas en el IES Ribera del Bullaque y la dirección del proyecto por parte de Antonio Pérez Sanz.
En la página web de Antonio también podemos ver una descripción y un resumen de cada capítulo:
Eva Perdiguero fue la primera en contarnos en su blog que los materiales también están disponibles desde la página del INTEF.