
Numeración griega jónica
El sistema jónico
Este sistema se desarrolló en la ciudad de Mileto, en el siglo V a. C. (por eso también se le conoce como sistema Milesio). Poco a poco, el sistema ático fue siendo reemplazado por el sistema jónico, de manera que en el siglo III a. C. se utilizaba de manera habitual.
En este sistema,
- los símbolos utilizados para los números eran las letras de su alfabeto, empleando para ello un total de 27 símbolos, tres de los cuales ya han caído en desuso. Podían escribirse tanto en mayúsculas como en minúsculas.
- A diferencia del sistema ático, como había cifras para cada una de las diferentes unidades, decenas y centenas, no era necesario repetirlas varias veces.
- Los símbolos utilizados, junto con su valor, eran:
- Además, se podía incluir un acento a la izquierda de una cifra para indicar que aumentaba 1000 veces su valor.
Por ejemplo β indicaba el número 2 y ,β indicaba el número 2000. - Si había que aumentar 10000 veces el valor de alguna cifra, se escribía la cifra M, que equivale a 10000 y justo encima, el número correspondiente.
Por ejemplo, \(\overset{\gamma}{M}\) correspondería al número 3000 y \(\overset{\pi\gamma}{M}\) correspondería al número 83000. - En ocasiones, para representar más de 1000 000, no se escribía encima sino al lado.
Por ejemplo, al medir la distancia de la Tierra al Sol, Aristarco de Samos escribió el número 71 755 875 mediante ‘ZPOEM ‘EΩOE, que podemos descomponer como ‘ZPOEM=7175·10000 + ‘EΩOE=5875. - También representaban fracciones de numerador 1, indicando un acento agudo ʹ tras la cifra, para indicar que esa era el denominador.
- Cuando era necesario distinguir los números de las palabras, podía recurrirse a dibujar un trazo horizontal sobre los números.
Por ejemplo, en la primera línea de este manuscrito bizantino aparecen las cifras griegas: ͵θϠϙϛ Δʹ ϛʹ, que representan el número 9996 + ¼ + ⅙.
Future Perfect at Sunrise via Wikimedia Commons, dominio público
- En la actualidad, se utiliza el acento agudo ´ al final del número se utiliza para marcar que no es una palabra.
Reflexionamos
En ciertas ocasiones, el sistema ático todavía continúa utilizándose.
- ¿Por qué crees que será?
- ¿Qué ventajas presenta un sistema sobre otro?
- ¿Y comparado con el nuestro?
Practicamos el sistema jónico
En el siguiente applet, podemos practicar la numeración ática, y ver diferentes ejemplos resueltos con los que comprender y aprender esta forma de escritura.