Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación
problemaBaricentro

¿Por qué son notables esos puntos del triángulo?

Un triángulo podría parecernos poca cosa. Después de todo, consiste únicamente en tres puntos no alineados. Sin embargo, los utilizamos en todas partes: arte, arquitectura, navegación, señales de tráfico, crear mapas, imágenes 3D para videojuegos…

Son tan importantes que se han estudiado miles de propiedades y elementos notables de ellos. Incluso hay una enciclopedia de Centros del triángulo que recoge ¡más de 38000 puntos asociados a ellos!

Vamos a analizar algunas situaciones/juegos con las que veremos la utilidad de los 4 puntos y rectas más importantes «notables» asociados al triángulo.

Continuar leyendo

clasificaCuadrilateros

Jugamos con la clasificación de los cuadriláteros

Aprender la clasificación de los cuadriláteros puede resultar más ameno y divertido si lo hacemos de manera visual e interactiva.

  • Podremos comprobar las propiedades creando nuestros propios ejemplos, interactuando con el apartado teórido de la actividad, y
  • comprobar si hemos aprendido a distinguir los distintos tipos de figuras, jugando con el juego que viene incluido.

Desde el proyecto CREA, ponemos a tu disposición esta práctica de Geogebra, https://www.geogebra.org/m/anq8f392, con la que los alumnos podrán aprender con las indicaciones del profesor, o bien de manera autónoma.

Los ejercicios del juego son autoevaluables.

Ángulos:

  • Observa estas propiedades:
  • Los ángulos de un cuadrilátero siempre suman 360º, incluso en el caso de la flecha, que es un polígono cóncavo.
  • Comprueba que en los paralelogramos, los ángulos opuestos son iguales y los contiguos suplementarios. Encuentra alguna relación similar para los trapecios rectángulos e isósceles, la cometa y la flecha.

Diagonales:

  • Comprueba estas propiedades:
  • ¿Para qué tipo de cuadriláteros sus diagonales son siempre perpendiculares? Fíjate en que las diagonales de los paralelogramos siempre se cortan en el punto medio.

clasificaTriangulosTeoria

Aprendemos jugando a clasificar triángulos

Aprender la clasificación de los triángulos puede resultar más ameno y divertido si lo hacemos de manera visual e interactiva.

¡Y mucho mejor si, además, lo completamos con un pequeño juego!

Desde el proyecto CREA, ponemos a tu disposición esta práctica de Geogebra, https://www.geogebra.org/m/rywpw5eb, con la que los alumnos podrán aprender con las indicaciones del profesor, o bien de manera autónoma.

Los ejercicios son autoevaluables.

clasificaTriangulosJuego

teoremaNapoleon

Mallas invisibles para recubrir el plano

Existen unas mallas invisibles que nos ayudan a recubrir el plano…

En ocasiones, las matemáticas nos proporcionan objetos invisibles que, aún sin verlos, nos pueden ayudar a realizar bonitas composiciones artísticas.

Vamos a ver el caso de los triángulos y los cuadriláteros. Aprenderemos a utilizarlos para hacer una composición que recubra el plano, y veremos cómo hacerlo, tanto con el ordenador como a mano, recortando las figuras y aprovechando para dar un nuevo uso a algunas revistas que ya no necesitemos.

Cuando cubrimos el plano utilizando figuras geométricas, decimos que estamos haciendo un teselado, o una teselación.

Continuar leyendo