Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Programación lineal con Geogebra

Programación lineal con Geogebra

Para resolver un problema de programación lineal con dos variables, se debe de representar gráficamente las rectas que consituyen las restricciones, con lo que obtenemos gráficamente la región factible. a continuación habría que resolver los sistemas de eucaciones formados por estas rectas, para así poder evaluar la función objetivo en cada uno de estos vértices con lo que tendríamos el máximo y el mínimo.

Todo esto lo hace esta aplicación que el profesor andaluz Luis M. Iglesias Albarrán ha elaborado con Geogebra.

Estadística. Conceptos básicos

ESTADÍSTICA

En el repositorio de recursos Agrega encontramos una unidad didáctica de Estadística para 2º de E.S.O. elaborada por la profesora extremeña de matemáticas Gloria María Domínguez León que trabaja en el I.E.S.O. Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro (Badajoz).

Para esta unidad didáctica que está publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0, ha utilizado recursos libres extraídos de Internet.

La unidad puede previsualizarse o descargarse en varios formatos, entre ellos en formato SCORM para utlizarla por ejemplo en eScholarium.

 

 

Secciones cónicas con Geogebra

Secciones cónicas

En la siguientes presentación realizada con Geogebra, podemos observar cómo al cortar un doble cono con un plano, vamos obteniendo las distintas curvas cónicas, dependiendo del ángulo que forma el plano con el plano que contiene a la base del cono.

Sin más que mover el deslizador, podemos cambiar este ángulo, y visualizar como afecta este cambio a la curva que se obtiene en la intersección.

Encontramos este recurso en los materiales de Geogebra en este enlace.

 

Relaciones entre las razones trigonométricas de varios ángulos

Relaciones entre las razones trigonométricas de varios ángulos

En el siguiente vídeo elaborado por el profesor andaluz Enrique Felipe Gutierrez, podemos observar de forma gráfica, las relaciones entre las razones trigonométricas de ángulos complementarios, suplementarios, opuestos, etc.

El vídeo ha sido elaborado con GeoGebra, y sin demostraciones, se puede ver estas relaciones de forma sencilla:

Algunas historias matemáticas

Algunas historias matemáticas

En el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (Teruel) se organizaron unas Jornadas Culturales en las que se pretendía que los alumnos reflexionaran sobre el papel y la evolución de las matemáticas a lo largo del tiempo y elaboraran, como fruto de esa reflexión e investigación, un documento en papel y una presentación multimedia para dar una charla al resto de compañeros del Instituto en las Jornadas Culturales.

Para ello, el profesor Ricardo Alonso Liarte ha elaborado una completa webquest en la que incluye varias tareas, para ayudar a los alumnos en esta labor de investigación y reflexión.

Continuar leyendo