Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Actividades sobre vectores en el plano

Actividades sobre vectores en el plano

El profesor Jaume Bartrolí Brugués del IES Manuel Carrasco i Formiguera de Barcelona ha elaborado una unidad didáctica para el estudio de los vectores en el plano bajo licencia Creative Common, elaborada con Cindrella.

El trabajo consiste en cinco unidadades o temas, cada uno de ellos con una introducción teórica en la que se introducen conceptos y/o se explican determinados procedimientos (de una forma resumida) acompañándola de una figura que ilustra los conceptos introducidos y/o procedimientos explicados. A continuación se proponen actividades interactivas sobre el concepto introducido. Generalmente la realización de la actividad exige pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre determinados puntos, desplazarlos manteniendo el botón pulsado y obtener determinados resultados. Todas las actividades interactivas van acompañadas de un hipervínculo que da la correspondiente solución.

Continuar leyendo

Estudio de funciones elementales

Representación gráfica de funciones

Podemos utilizar esta appelet de geogebra que encontramos en el blog Aula MatemáTICa del profesor andaluz Fidel Clavijo Ruiz, para observar como varían las Funciones Potenciales, Exponenciales, Logarítmicas y de Proporcionalidad Inversa, dependiendo del valor del parámetro. 
También para ver los puntos por los que pasa, así como su crecimiento o decrecimiento y las tendencias a partir de su gráfica, todo ello muy útil a la hora de estudiar estas funciones, y también para calcular límites de operaciones con funciones elementales.

También podemos utilizar esta sencilla appelet para dibujar y observar la gráfica de cualquier función.

Continuar leyendo

Dimensions: ¡Un paseo a través de las matemáticas!

Dimensions: ¡Un paseo a través de las matemáticas!

Dimensions es un documental de 2 horas de duración, dividio en nueve capítulos, que nos llevarán poco a poco hasta la cuarta dimensión. La obra «Dimesnions por Jos Leys  – Étienne Ghys – Aurélien Alvarez» se distribuye bajo licencia Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported Licensse, y ha sido elaborada por los autores:

Podemos ver un trailer de la serie en este enlace, o haciendo clic en la imagen de la izquierda.

Continuar leyendo

¿Para qué sirve una función?

Los txikiteros tacaños

Todos sabemos que la eterna pregunta de nuestros alumnos es «¿para qué sirve una función?».
En él siguiente vídeo podemos encontrar la solución razonada de un simpático problema gracias a una  función y a comprender el concepto de asíntota asíntota.
Nuestros alumnos pueden encontrar una aplicación práctica de este concepto a la vez que hacer la representación gráfica de una función con alguna de las muchas herramientas informáticas que ya conocen para ello.

Continuar leyendo

Los Números decimales

Los Números decimales

El aprendizaje de los decimales está ligado a las fracciones, a la división, a las magnitudes y a la medida; y al aprendizaje del sistema de numeración decimal. Los números decimales son una forma de  escribir los números racionales y los irracionales.

En esta aplicación, se trabaja la lectura, la escritura y las operaciones de los números decimales. Tratamos también el redondeo a centésimas. Se dirige a usuarios que no tengan conocimientos sobre decimales y para todos los escolares con deficiencias de conocimientos en este tema.

 

Desde el menú pinchando sobre cada uno de los títulos se accede a:

Las siete unidades: 

  1. Décimas 
  2. Centésimas
  3. Milésimas
  4. Décimas, centésimas, milésimas y redondeo
  5. Suma y resta
  6. Multiplicación
  7. División.

Zona del profesorTiene las siguientes secciones:

Sabias que…  Un apartado en el que se ofrecen curiosidades sobre los números decimales que arropan los conocimientos adquiridos y aumentan su significado.

Enlaces. Se aportan una serie de enlaces a otras páginas web que pueden complementar el tema.

Continuar leyendo