El número de oro
Escrito por Administrador en . Publicado en Vídeos.
En el siguiente vídeo se explica la aparición del número de oro como límite de los sucesivos cocientes de la sucesión de FIbonacci, por lo que nos parece sumamanete interesante para introducir el concepto de sucesión y de límite. A continuación explica algunas de las aplicaciones de este número en la Naturaleza preguntándose el porqué de estqas casualidades.
Escrito por Administrador en . Publicado en Recursos generales ESO.
Estimulos Pisa como recursos didácticos de Matemáticas
Presentamos una recopilación de items del proyecto PISA que han sido utilizados para la evaluación matemática en los estudios realizados en los años 2000, 2003, 2006 y 2012, y que actualmente están liberados para su difusión y conocimiento público.
Los estímulos liberados PISA que se presentan son unos excelentes recursos didácticos, que pueden desempeñar un papel complementario muy importante en la enseñanza de las Matemáticas de la ESO para trabajar las competencias básicas.
Escrito por Administrador en . Publicado en Presentaciones.
Área del Círculo
En la página de materiales de GeoGebra encontramos una animación creada por Anthony C.M. OR del instituto de GeoGebra de Hong Kong en la que se explica de forma muy sencilla la deducción de la fórmula para calcular el área del círculo
Escrito por Administrador en . Publicado en Vídeos.
Un número llamado e
En la serie más por menos, del profesor madrileño Antonio Pérez, encontramos este documental sobre la historia del número e, así como diversas aplicaciones del mismo, presentando diferentes funciones exponenciales con esta base en situaciones reales.
Es indudable el aspecto motivador de este vídeo para introducir la función exponencial:
Escrito por Administrador en . Publicado en Recursos generales ESO.
Calculadora on-line de Google
Cuando estamos en clase, y necesitamos usar la calculadora, a veces, tenemos problemas porque los alumnos pueden haberla olvidado. la calculadora del ordenador no siempre es lo cómoda que nos gustaría.
Una posibilidad alternativa, es utilizar la calculadora de Google. Simplemente tendremos que teclear una operación cualquiera en la barra de búsqueda de google, y nos aparecerá una completa calculadora semicientífica además de la solución de la operación tecleada.