En el blog oficial de Google leemos un artículo dedicado a los amantes de las matemáticas.
En este artículo, el autor nos explica cómo recuerda cuando un amigo le enseñó una calculadora gráfica en el colegio con la que podía representar cualquier función, mientras él seguía haciéndolo con lápiz y papel
Herramientas informáticaspara el cálculo de probabilidades con la distribución normal
Con los herramientas informáticas, se hace innecesario el uso de las tablas de la distribución normal, en la siguiente presentación podemos ver cómo claculamos estas probabilidades utilizando GeoGebra. No sólo se puede calcular, sino que además se visualiza el área que representa esa probabilidad, lo que convierte en un buen recurso para explicar estas probabilidades:
Con la siguiente simulación obtenida del proyecto Phet de la Universidad de Colorado, podemos explicar el concecepto de distribución binomial, simulando el conocido aparatao de Galton: Curios aparato diseñado por el matemático Galton en el que una colección de bolitas van bajando de manera aleatoria. En su versión original, la probabilidad de ir a la izquierda o la derecha en cada camino es 0’5. Pero en esta simulación podemos elegir cualquier valor p para la probabilidad de ir a la derecha:
Interesante aplicación obtenida del proyecto Phet de la Universidad de Colorado, muy útil para estudiar el efecto de cambiar los coeficientes de una ecuación de segundo grado, ya que contiene tres deslizables, uno de ellos para cada coeficiente, y va mostrando la gráfica según movemos estos deslizantes, y por lo tanto cambiando la expresión de la función:
Destacamos también la posibilidad de comparar dos gráficas, ya que si, en un momento dado, hacemos clic en Grabar, se queda grabada esa gráfica, y empezaría a dibujar una segunda, que nos permitiría compararla con la anterior.
Obviamente, también se puede utilizar esta apliación para estudiar las rectas sin más que dejar el coeficiente a a 0
El Canal Historia, emitió hace algún tiempo una miniserie de cuatro capítulos en los que desarrolló la historia de las matemáticas, desde los orígenes de la humanidad, hasta nuestros días.