Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación
interseccionIntervalosDesigualdades

Desigualdades e Intervalos en la recta numérica

Para completar la serie de ejercicios del proyecto CREA sobre intervalos en la recta numérica, persentamos estos ejercicios autoevaluables de intervalos incluyendo desigualdades

– Intervalos sencillos geogebra.org/m/a8rsmys3

– Conjuntos de intervalos geogebra.org/m/ck59naqz

– Intersecciones geogebra.org/m/zdf5j6y8

– Intersecciones de conjuntos geogebra.org/m/fj6wrvw5

20 Octubre. Día mundial de la estadística

En 2010, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, propuso celebrar el 20 de octubre el primer Día Mundial de la Estadística, repitiendo esta celebración cada 5 años.


Este año, el lema es Connecting the world with data we can trust (conectando el mundo con datos fiables), con el objetivo de resaltar la importancia de utilizar datos de fuentes de confianza y las ventajas que aportan el tener un buen sistema público de estadística.

Desde el rincón de matemáticas queremos aportar algunos recursos educativos para unirnos a esta celebración.

Aquí os dejamos los enlaces a los materiales, agrupados por niveles:

(1ºESO) https://www.geogebra.org/m/FsY1c8cp
(2ºESO) https://www.geogebra.org/m/BdCnKzfw
(3ºESO) https://www.geogebra.org/m/N7vAacEB
(4ºESO) https://www.geogebra.org/m/jjxlqD7D
(Bachillerato) https://www.geogebra.org/m/fKqm2hgf

notacionCientifica

Notación científica

¿Necesitas algunos ejercicios autoevaluables para afianzar la escritura en notación científica?
 
 
Desde el proyecto CREA, te proponemos las siguientes actividades con las que los alumnos pueden practicar de manera autónoma o con la supervisión del profesor.

Para ampliar un poco el tema, podemos practicar también la notación de ingeniería (donde los exponentes de 10 deben ser múltiplos de 3)