Ir al contenido principal
Junta de Extremadura. Consejería de Educación

Etiqueta: GeoGebra

transformaEsfera

Transformación esfera-cilindro-cubo

Esfera, cilindro -con tapas incluídas- y cubo son superficies homótopas, es decir, podemos pasar de una a otra deformándolas de manera continua (sin rasgarlas).

Esta sería una visualización. Pulsa en la imagen para interactuar con la construcción en la página de GeoGebra:

cartesianas

Coordenadas cartesianas

Un pequeño juego para practicar las coordenadas cartesianas (para ir al juego, clicar en la imagen o aquí)

Instrucciones

  • Durante el juego, tendremos que colocar un punto en las coordenadas indicadas, o bien averiguar las coordenadas del punto que nos muestren.
  • Cada ficha correcta vale 1 punto, pero cada fallo también se penaliza con 1 punto.
  • ¿Conseguiremos llegar al máximo de 10 puntos de esta actividad?
  • Podemos hacer tantas fichas como queramos, se conservará la mayor puntuación alcanzada. Tenemos un contador de cuántas fichas hemos acertado, y cuántas hemos intentado.

¡Pero si hay manchas en el Sol!

¿Sabías que …?

Los cambios en la actividad magnética del Sol provocan que haya zonas con la temperatura más baja que en sus alrededores, con lo que esas zonas emiten menos luz. Desde la Tierra, parece como si hubiese una mancha en el Sol. Pueden parecernos pequeñas, pero nuestro planeta podría caber en ellas, ya que pueden llegar a medir hasta 12000km.

  • Estas manchas habían sido observadas ya en el año 28 A.C. por los astrónomos chinos.
  • En 1610 comenzaron a observarse con telescopios y, desde entonces, se tiene un registro de ellas.
  • Para los astrónomos son muy importantes, porque nos dan una medida de la actividad solar. Por ejemplo, gracias a su estudio, se ha averiguado que aproximadamente cada 11 años, el Sol cambia su polaridad magnética.

Desde hace 400 años utilizamos los polinomios y sus operaciones para medir la actividad solar

¡Veamos cómo!

Continuar leyendo

lenguajeAlgebraico

El universo y el álgebra

Cuando nos hablan de astronomía, habitualmente se ofrecen datos sobre planetas, estrellas, galaxias… Por ejemplo, en este vídeo podemos visualizar el tamaño de planetas, estrellas, agujeros negros, nebulosas…

 

¿Te ha gustado el vídeo? En este enlace tenemos otro similar, pero centrándose en los planetas.

Como vemos, generalmente damos las medidas haciendo referencia a otras cantidades, ya que nos ayuda a hacernos una idea mejor. Por ejemplo:

  • El diámetro de la Luna es un cuarto del de la Tierra.
  • La masa del Sol es 330.000 veces la de la Tierra.

Para trabajar con estos enunciados en matemáticas, podemos usar letras que sustituyan esas cantidades y, aunque sean desconocidas, se utilicen como referencia.

Continuar leyendo

valorNumerico

Una fórmula para encontrar planetas

 

El espacio es muy grande. Debe ser difícil saber dónde buscar para encontrar planetas. Sin embargo, las matemáticas, gracias al lenguaje algebraico, han conseguido ayudarnos a identificar y encontrar muchos de los objetos que pueblan el universo.

¿Quieres conocer la historia de cómo se descubrió Ceres?

Continuar leyendo