¿Cubos o rombos? Ilusión óptica
Fíjate en la siguiente imagen. ¿Ves unos bloques que se mueven o un conjunto de rombos?
Si ves los cubos, ¿hacia dónde están orientados? ¿hacia arriba o hacia abajo?
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Fíjate en la siguiente imagen. ¿Ves unos bloques que se mueven o un conjunto de rombos?
Si ves los cubos, ¿hacia dónde están orientados? ¿hacia arriba o hacia abajo?
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Siempre que conozcamos una función, tenemos la posibilidad de crear multitud de funciones nuevas a partir de ella, mediante unas sencillas transformaciones que denominamos «elementales».
A partir de la gráfica de la función y la nueva, podemos deducir fácilmente qué cambios debemos hacer en la expresión algebraica para obtener esa transformación, y lo que es más sorprendente:
Las transformaciones que vamos a investigar son:
Investigamos: nuestra primera tarea de investigación será sobre las simetrías.
Investigamos: nuestra segunda tarea de investigación es sobre la relación que hay entre las transformaciones elementales de las funciones y los cambios que hacemos en sus expresiones algebraicas. Concretamente, estudiaremos estos posibles cambios:
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Para completar la serie de ejercicios del proyecto CREA sobre intervalos en la recta numérica, persentamos estos ejercicios autoevaluables de intervalos incluyendo desigualdades
– Intervalos sencillos https://geogebra.org/m/a8rsmys3
– Conjuntos de intervalos https://geogebra.org/m/ck59naqz
– Intersecciones https://geogebra.org/m/zdf5j6y8
– Intersecciones de conjuntos https://geogebra.org/m/fj6wrvw5
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Recursos para el proyecto CREA. Ejercicios autoevaluables practicar la intersección de intervalos en la recta numérica
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades y juegos.
Desde el proyecto CREA, os presentamos dos actividades interactivas autoevaluables para que nuestro alumnado practique la representación de intervalos en la recta numérica.
Para comenzar, con un solo intervalo: https://www.geogebra.org/m/h8a74pxm
Para practicar con 2 o tres intervalos, incluyendo puntos aislados: https://www.geogebra.org/m/n6jyfn7r