Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA
Reformas en casa

REA para trabajar los números decimales en primer ciclo de ESO

Al usar los números en nuestra vida cotidiana es muy frecuente que no aparezcan cantidades enteras: nuestra altura, nuestro peso, la temperatura o el precio de la compra. Los números decimales y las operaciones con ellos están presentes en todo lo que nos rodea.

En el recurso “Reformas en casa con… decimales” nos fijamos en las operaciones matemáticas que aparecen de manera natural al plantear una serie de reformas en casa. Concretamente, nos fijaremos en las operaciones con números decimales: los precios de los materiales de construcción vendrán con decimales que habrá que ir sumando, pero aparecerán más operaciones en cualquier cosa que hagamos. Por ejemplo, para cambiar el suelo de una habitación, necesitaremos saber cuántas cajas de baldosas comprar. Eso nos lleva a calcular el área multiplicando con decimales (largo y ancho de la habitación).

Pero también tendremos que dividir esa área por los m2 que vienen en cada caja de baldosas; y a redondear el resultado (porque compramos un número entero de cajas). Algo similar ocurrirá cuando queramos calcular la pintura necesaria para la casa o cuántos muebles caben en la cocina.

Este Recurso Educativo Abierto (REA) está orientado a trabajar los números decimales a través de la realización de tres pequeños proyectos aplicados a la realidad del estudiante, consistentes en obtener el presupuesto para unas reformas. Para ello, el alumno tendrá que poner en práctica sus conocimientos sobre números decimales y sus operaciones. El contenido y procedimientos para encauzar los proyectos se facilita en diferentes secciones, en forma de explicaciones detalladas, actividades interactivas y ejercicios autoevaluables. Los materiales están pensados para alumnos de matemáticas de 1º ESO, aunque también pueden resultar útiles para los últimos cursos de Primaria y para 2º ESO.

index

Nuestros materiales comienzan con la sección “¿Cómo son los números decimales?”, donde se explican los conceptos básicos de los números decimales. El alumno podrá interactuar con las actividades para asimilar los órdenes de magnitud de las unidades decimales y también para aprender a situar los decimales en la recta numérica y ordenarlos.

unidadesyDecimales

Se ha buscado proporcionar un material flexible que pueda adaptarse a diferentes metodologías:

  • Enfoque clásico: siguiendo el orden lineal de las secciones y eligiendo las actividades que más se adecúan a la realidad del aula.
  • Aprendizaje grupal colaborativo: pueden crearse pequeños grupos de investigación para analizar las tareas.
  • Clase invertida: todas las explicaciones son interactivas y muy detalladas, con lo que los alumnos pueden seguirlas de manera autónoma y abordar la parte práctica en clase.

explicacionesTipoNumero

Se ha seguido un diseño basado en el uso de metodologías activas. La mayor parte de las actividades son totalmente interactivas y manipulativas, de manera que el alumno podrá ir construyendo, a su ritmo, sus propias explicaciones teóricas. También se ha intentado seguir, en lo posible, algunas de las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante actividades multinivel y la organización visual de la información.

ordenMagnitud

El REA se ha creado con una estructura fácil de seguir para el alumnado. Tras una breve sección de introducción que expone los proyectos a realizar y qué contenidos se trabajarán, hay seis secciones donde se explican los conceptos teóricos, complementados con ejercicios interactivos autoevaluables, que permitirán comprobar el grado de adquisición de conocimientos, proponiendo para cada alumno ejercicios con números diferentes, pero de un grado de dificultad similar.

unidadSeguidaCeros

  • En la primera sección se aprende a representar los números decimales y ordenarlos.
  • En la segunda, se ven las posibilidades de redondeo y aproximación, y cuándo utilizarlas.
  • En tercer lugar, se estudian los casos particulares de la multiplicación y división por la unidad seguida de ceros y por potencias de 10.
  • En cuarto lugar se recordarán las operaciones de suma, resta, multiplicación y división con decimales.
  • En la quinta sección se aprende a clasificar los números según sean sus cifras decimales.
  • En la sexta sección se trabajan las operaciones combinadas y los problemas de enunciado, planteando situaciones con diversos usos cotidianos de los decimales.

Todos los conceptos se repasan mediante actividades autoevaluables, con calificaciones entre 0 y 10.

multiplicacion

Por último, la sección “Ponte a prueba” está pensada para hacer un repaso general: primero se ofrece una colección de problemas tomados de pruebas de evaluación de diagnóstico y PISA -Programme for International Student Assessment-. Después, se ofrece un conjunto de enlaces a actividades Kahoot! con los que usar la gamificación para repasar, chequear conocimientos previos, mandar deberes o, si se quiere, como excusa para introducir cada sección.

Además, junto con el REA, se incluye una guía didáctica para que los docentes conozcan de forma detallada su estructura, y sugerencias de cómo aplicarlo.

Confiamos en que, con el uso de estos materiales, el estudio de los números decimales se haga más sencillo y atractivo para el alumnado, a la vez que resulte más cómoda la práctica docente. Esperamos también que nos ayude a mejorar nuestra visión matemática del mundo que nos rodea y a mejorar nuestra capacidad para desenvolvernos con soltura en las situaciones cotidianas en las que necesitamos utilizar los números decimales.

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»