Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Nuevo REA: “Making History. Egypt·potamia”

La mayor potencialidad que encierran los currículos de cada asignatura es la interdisciplinariedad. Y es la asignatura de Geografía e Historia una gran fuente de inspiración para los proyectos interdisciplinares. Este REA titulado Making History. Egypt·potamia contiene propuestas basadas en ese enfoque de colaboración con otras materias, ideas para trabajar competencias gracias a los préstamos de diferentes asignaturas, con la intención de traspasar la parcela propia de conocimiento de cada materia. En inglés, cross-curricular es el equivalente de interdisciplinar, y textualmente se aproxima más a la idea de transversal.

Esta colaboración entre asignaturas no se reduce solo a la necesaria sinergia con Inglés -al tratarse de un recurso para sección bilingüe– sino con otras disciplinas. De hecho, la metodología CLIL tiene en la interdisciplinariedad uno de sus pilares fundamentales. Cualquier tema de cualquier asignatura se enseña en inglés con la naturalidad de un ambiente nativo.

Es curioso que en muchos foros educativos se hable de que en el futuro desaparecerá la organización del currículo en asignaturas. Es quizá el momento de reivindicar el papel que cada asignatura debe aportar a la formación del alumnado y al desarrollo de sus competencias. En su obra Art Thinking, María Acaso dedica al hermetismo del currículo unas reflexiones en un apartado titulado “La vida no está dividida en asignaturas”. Pero quizá la solución no está en acabar con las asignaturas, sino en abrir las asignaturas a lo que el resto de asignaturas (y sus profesores especialistas) pueden aportar.

portada 1 b

Desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato, en la mayoría de proyectos interdisciplinares, curiosamente, los contenidos de Geografía e Historia son fuente inagotable de inspiración y eje temático: viajes a otras zonas del mundo, viajes a etapas del pasado, el arte, etc. A partir de ahí, las matemáticas, la lengua e idiomas, la tecnología, el deporte, etc., aportan parte importante del desarrollo de este tipo de proyectos. Las asignaturas suman, los especialistas enriquecen…

En Making History. Egypt·potamia, precisamente, partiendo de uno de los temas más motivadores como es el Antiguo Egipto (sorprendentemente Mesopotamia atrae menos), se han creado una serie de propuestas de trabajo que se enriquecerían mucho más con la ayuda de otras asignaturas, primero, porque permitirían profundizar más en cada tema y, segundo y no menos importante, harían más eficiente el trabajo y el tiempo de cada asignatura. Hacer maquetas de edificios faraónicos sería un buen ejemplo porque con el trabajo de otras asignaturas se llegaría más lejos y se ahorrarían esfuerzos estériles (evitando el “intrusismo”).

imag 2

Fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas, haciendo uso del humor, de actividades manipulativas, etc., este recurso busca trabajar con profundidad lo que generalmente suele quedarse en unos conocimientos superficiales y cargados de estereotipos. Si la vida no está dividida en asignaturas (pero las asignaturas explican la vida), la Historia (y la Geografía) no están divididas en períodos (y espacios) estancos. Es una obligación ética de los docentes de Ciencias Sociales fomentar el método comparativo entre civilizaciones del pasado y del presente, entre períodos históricos, aplicando las ideas de continuidad, sucesión, simultaneidad… Si la Historia se divide en períodos es para facilitar su análisis, no para descontextualizar la importancia de hechos del pasado y del presente.

Este nuevo REA, Making History. Egypt·potamia, así como el resto de los que componen el conjunto de Recursos Educativos Abiertos del Proyecto CREA para Ciencias Sociales, está creado en eXeLearning y publicado con Licencia Creative Commons BY-SA, por lo que está disponible para ser descargado y modificado a vuestro gusto, con el fin de adaptarlo a la realidad de vuestras aulas. Solo tenéis que descargaros el archivo fuente y editarlo con el programa que podéis conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux. Disponible también en eScholarium.

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

CLIL, Egipto, ESO, Geografía e Historia, Mesopotamia, proyecto CREA, REA